°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda: Consolidar recuperación tras pandemia, objetivo del PEF

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibe el Paquete Económico 2022 de parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en el Salón Verde en San Lázaro, Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibe el Paquete Económico 2022 de parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en el Salón Verde en San Lázaro, Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
08 de septiembre de 2021 15:38

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó esta tarde el paquete económico para 2022, el cual tiene el objetivo de consolidar la recuperación económica del país tras la pandemia por el Covid19.

Las prioridades de la propuesta son los programas para el bienestar de la población más vulnerable, la estabilidad y solidez de las finanzas públicas y el apoyo a los proyectos regionales de inversión que detonan el desarrollo social.

El funcionario anunció que habrá un aumento en el presupuesto para el sector salud del 27.6 por ciento en términos reales. Además, en la función de salud que agrupa todo el gasto en esta materia se observará un crecimiento del 15.1 por ciento real, con respecto a 2021.

Se están asignando 800 mil millones de pesos a esta función que incluye adquisición de vacunas y medicamentos, atención al rezago de la atención médica y el crecimiento de la plantilla de trabajadores sanitarios, explicó.

Resaltó que el gasto de inversión pública es de casi un billón de pesos, es decir, 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto.

Los gobiernos locales recibirán recursos superiores a 2 billones de pesos por concepto de gasto federalizado, el cual se incrementa en 4.9 por ciento, lo que fortalecerá a los estados para atender consecuencias de la pandemia y desarrollar sus propios proyectos, dijo ante los diputados.

Previó ingresos por 6 billones 172 mil millones de pesos, un aumento de 7.5 por ciento en términos reales. Para lograr ese objetivo, se establecerán medidas de simplificación y facilitación del pago de impuestos basado en un régimen de confianza adecuado a los enfrentan muchas personas y empresas.

Insistió en que no se aumentarán los impuestos, habrá estabilidad y el país tendrá mejores condiciones que muchos otros con niveles de desarrollo similares. Ello permitirá aprovechar el impulso de la recuperación económica.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio