°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama CNDH y ONU a garantizar seguridad a periodistas durante flujo migratorio

Un migrante guatemalteco intenta ingresar a Estados Unidos sin ser detectado en Sunland Park, Nuevo México después de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
Un migrante guatemalteco intenta ingresar a Estados Unidos sin ser detectado en Sunland Park, Nuevo México después de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
07 de septiembre de 2021 16:01

Ciudad de México. Ante las denuncias que han hecho defensores y periodistas sobre las amenazas y actos de hostigamiento de las cuales han sido víctimas durante su labor en el contexto del flujo migratorio en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamaron al Estado mexicano a garantizar condiciones adecuadas y seguras para que estas personas puedan realizar su legítimo trabajo de monitoreo, documentación y comunicación.

Ambos organismos indicaron que han tenido conocimiento de estas agresiones que defensores de derechos humanos y comunicadores han sufrido por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y funcionarios públicos, como consecuencia de su legítima actividad monitoreando y documentando lo que sucede con los migrantes en Chiapas. Condenaron estos actos de amedrentamiento y la obstaculización de la labor de estas personas.

En un pronunciamiento conjunto, llamaron al INM, a la Guardia Nacional y a el resto de autoridades involucradas a garantizar que los compromisos del Estado mexicano, expresados públicamente, de respetar la labor de personas defensoras y periodistas sean efectivamente implementados por su personal participante en los operativos migratorios. “La actuación de los funcionarios públicos debe apegarse a la legalidad y los derechos humanos”.

La CNDH y la ONU-DH recordaron la importante labor que defensores y organizaciones de la sociedad civil realizan para garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas a su paso por México. Indicaron que ambos grupos han asumido parte de la respuesta humanitaria a la situación que desde hace tiempo se vive en la zona.

Asimismo, destacaron la labor de periodistas y medios de comunicación, la cual “ha sido fundamental para identificar posibles casos de violaciones de derechos humanos cometidos por autoridades en las tareas de control migratorio que, incluso, afectarían a distintos grupos en situación de mayor vulnerabilidad como mujeres embarazadas y niños y niñas, entre otros”.

De igual manera, la CNDH y la ONU-DH llamaron a las autoridades a garantizar que las políticas de control migratorio sean aplicadas con pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, con independencia de su situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como niños, niñas, mujeres, indígenas, personas de la tercera edad o con algún tipo de discapacidad, así como a víctimas del delito; todo ello en línea con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza.

 

Imagen ampliada

Diputados buscan gravar sueros electrolíticos; “no son medicinas”

Señalan legisladores del abuso de empresas que anuncian bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar como “medicamentos” para evadir impuestos.

México, uno de los mercados más dinámicos en el mundo, sostiene De la Fuente en panel de ONU

El Canciller presentó las oportunidades del Plan México y los avances de la Agencia de Transformación Digital, orientada a fortalecer la innovación y la competitividad.

Cancelan el Festival Música contra el Olvido en CU

La Universidad reafirmó su compromiso de trabajar en “la reducción de las violencias y en la construcción de una cultura de paz”.
Anuncio