°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce policía alemana que usó el programa de espionaje Pegasus

Oficinas del grupo NSO, creador del programa de espionaje Pegasus, en Sapir, Israel. Foto Ap / Archivo
Oficinas del grupo NSO, creador del programa de espionaje Pegasus, en Sapir, Israel. Foto Ap / Archivo
07 de septiembre de 2021 13:49

Berlín. La policía de investigación criminal alemana (BKA) adquirió en 2019 el programa de espionaje israelí Pegasus, una información revelada este martes por varios medios alemanes.

Los periódicos Die Zeit y Süddeutsche Zeitung revelaron que la Oficina Federal compró hace dos años este polémico programa utilizado por numerosos países, como México, España o Marruecos, según revelaciones periodísticas, para espiar a dirigentes políticos, periodistas u otros miembros de la sociedad civil.

Esta adquisición a través de la empresa israelí NSO Group fue confirmada a la AFP por una fuente parlamentaria durante una reunión de la comisión de Interior del Parlamento alemán.

Pegasus sirvió para espiar a al menos 180 periodistas, 85 defensores de los derechos humanos y a mandatarios como el presidente francés Emmanuel Macron o el mexicano Andrés Manuel López Obrador, revelaron en julio varios medios internacionales.

NSO Group defiende, sin embargo, que se utiliza solo en tareas de inteligencia para combatir el terrorismo y redes criminales.

Según fuentes parlamentarias alemanas, la policía de investigación criminal recurrió a este programa solo en "algunos casos" para escuchar conversaciones telefónicas.

Los servicios de inteligencia alemanes no precisaron por ahora si también utilizaron Pegasus.

La adquisición de este programa representa "una pesadilla para el Estado de derecho", lamentó la diputada ecologista Konstantin von Notz, que pidió explicaciones al gobierno de Angela Merkel.

"Queremos saber si hubo periodistas alemanes, si sus fuentes siempre estuvieron en seguridad", reaccionó la Asociación de periodistas alemanes.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio