°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU afinan detalles sobre reunión de alto nivel en Washington

Funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron hoy en Washington, D.C., para ultimar los preparativos del Diálogo Económico de Alto Nivel que ambos países relanzarán en esa ciudad el próximo 9 de septiembre. Foto tomada del Twitter de @SRE_mx
Funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron hoy en Washington, D.C., para ultimar los preparativos del Diálogo Económico de Alto Nivel que ambos países relanzarán en esa ciudad el próximo 9 de septiembre. Foto tomada del Twitter de @SRE_mx
02 de septiembre de 2021 10:52

Ciudad de México. Funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron ayer en Washington, D.C. para ultimar los preparativos del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que ambos países relanzarán en esa ciudad el próximo 9 de septiembre.

El jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, junto con el embajador Esteban Moctezuma Barragán, se encontraron con autoridades del Consejo de Seguridad Nacional y del Departamento de Estado, incluyendo al embajador designado de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó la SRE en un comunicado.

El objetivo del DEAN es establecer una agenda de trabajo común en una amplia gama de temas económicos como la infraestructura fronteriza, el entorno empresarial para facilitar inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales. Como parte del DEAN, ambos gobiernos abordarán también proyectos de desarrollo destinados al norte de Centroamérica y sur de México para impulsar un crecimiento económico sostenible en la región.

Por otro lado, en otoño de este año las administraciones de los dos países pondrán en marcha un diálogo de alto nivel destinado a consolidar y reorientar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Este nuevo foro binacional tiene como objetivo central disminuir los crímenes violentos en la región con base en la inteligencia financiera, la atención a las causas del crimen y la cooperación desde el respeto mutuo entre ambos países.

Entre los puntos que destacaron de la visita, los funcionarios mexicanos reiteraron a las autoridades de Estados Unidos la importancia de fomentar la atracción de inversiones inmediatas y directas hacia la región sur de México y al norte de Centroamérica con el fin de atender las causas estructurales de la migración. Velasco Álvarez enfatizó que “México y Estados Unidos compartimos la prioridad de atender los orígenes de los flujos migratorios en la región. En el contexto actual, ambos países debemos hacer un mayor esfuerzo para poner en marcha políticas que tengan resultados en el corto plazo”.

Imagen ampliada

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.

Extraditan a padre e hijo acusados de abusar de menores en Texas

Francisco Castillo Ortiz y su hijo Francisco Castillo López fueron entregados a las autoridades estadunidenses.

Protestan por uso del hambre como arma de guerra contra Palestina

Han muerto más de 220 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés “porque están muriendo de hambre”.