°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica la Corte que analizará tareas de los militares en seguridad

Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
01 de septiembre de 2021 16:21

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró infundada la reclamación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) que impugnaba la admisión a trámite de la controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados, en contra de acuerdo presidencial que permite el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Por unanimidad, los ministros de la Segunda Sala confirmaron el acuerdo de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien el 25 de junio del año pasado decidió que el juicio constitucional planteado por los legisladores de oposición tiene bases suficientes para ser analizado por el máximo tribunal del país.

La admisión de esta controversia fue impugnada por la CJEF, mediante el recurso de reclamación 54/2020-CA, donde se cuestionaban las facultades legales de los diputados para poder interponer su queja, argumento que fue desestimado por los ministros que revisaron el asunto.

Con esta decisión, la SCJN analizará tres controversias sobre dicho acuerdo, publicado en 11 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación. Estos juicios constitucionales fueron promovidos por los diputados federales, el gobierno de Michoacán y el municipio de Colima.

Sin embargo, la ministra Ríos Farjat ha negado en todos estos casos la suspensión provisional, por lo que el acuerdo impugnado sigue vigente, hasta en tanto la SCJN no resuelva el fondo del asunto.

Imagen ampliada

Pagos de indemnización y retroactivos del Poder Judicial se efectuarán en diciembre

Caso casi 800 jueces y magistrados que fueron cesados o renunciaron a participar en la elección judicial recibirán el pago de indemnización extraordinaria durante la primera quincena de diciembre del 2025.

Exigen frenar investigaciones de FGR contra productores por haber participado en bloqueos

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano adelantó que de no obtener respuestas, el próximo 24 de noviembre realizarán nuevas protestas nacionales.

Sader y Conagua instalan más de 100 módulos donde productores podrán regularizar concesiones de agua de uso agrícola

Con la puesta en marcha de los módulos se facilitará el acceso a todos los apoyos federales relacionados con el campo.
Anuncio