°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esta tarde Jucopo define si mañana discutirá nueva ley de juicio político

Salón de plenos de la Cámara de Diputados durante una sesión ordinaria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Salón de plenos de la Cámara de Diputados durante una sesión ordinaria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
31 de agosto de 2021 15:49

Ciudad de México. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se reunirá esta tarde para determinar la agenda de esta semana y definir si, como insiste Morena, mañana después de la instalación del Congreso, se discute la nueva ley federal de juicio político y declaración de procedencia.

Se trata de un dictamen, aprobado hace dos semanas y es uno de los temas que no se pudieron discutir en un periodo extraordinario, y que en su parte central reglamenta el proceso para destitución del Presidente, en caso de que además de traición a la patria, cometa delitos graves de los que ameritan prisión preventiva oficiosa.

La nueva ley, que abrogaría la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, y reuniría en un solo ordenamiento el proceso de juicio político y los desafueros.

Se mantiene la posibilidad de aplicar un juicio político al Presidente, ministros de la Corte, magistrados electorales, secretarios del gabinete, al fiscal, gobernadores, fiscales o procuradores estatales y funcionarios de los órganos constitucionalmente autónomos.

En el dictamen se resalta que con la nueva ley se pretende definir los sujetos de responsabilidad política, causales y sanciones, el procedimiento de juicio político -durante el encargo y hasta un año después-, los sujetos de responsabilidad penal, el proceso para declaración de procedencia de desafuero, del proceso penal, así como para proceder penalmente contra el Presidente.

Imagen ampliada

Abaten en Sinaloa a ‘El Perris’, miembro de ‘Los Chapitos’

Humberto Figueroa Benítez fue abatido durante un enfrentamiento con fuerzas federales en Navolato.

Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados en facultades de la UNAM

Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza pero no quieren renunciar a sus privilegios”.

Aun con protesta magisterial, 92% de usuarios viajaron sin contratiempos: AICM

Esto se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el AICM y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Anuncio