°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cayó la industria minerometalúrgica 1.8% en junio: Inegi

Imagen
Actividad minera en el país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
31 de agosto de 2021 09:13

Ciudad de México. En junio la producción minerometalúrgica de México (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 1.8 por ciento con respecto a mayo, y 6.9 por ciento frente al mismo mes de 2020, con cifras desestacionalizadas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos del Inegi, la industria tuvo una recaída mensual en junio, con cifras desestacionalizadas, sin la afectación por factores estacionales y de calendario; sin embargo, pese al crecimiento anual, su tasa se desaceleró con respecto al registrado en mayo de 31.4 por ciento, debido a que junio fue el último mes de confinamiento severo por la pandemia.

Con cifras originales, la producción minerometalúrgica creció 6.5 por ciento durante el sexto mes del año en curso con relación a la de junio de 2020; a su interior, avanzó la producción de oro, yeso, fluorita, plata, carbón no coquizable, zinc y la de plomo. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre y la de pellets de fierro.

La producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró un avance anual en Guerrero, Sonora, Durango en la producción de oro; Coahuila y San Luis Potosí con el incremento de fluorita. Zacatecas y Oaxaca con un incremento de doble dígito en la producción de plata.

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Durante los primeros tres meses del 2024 la producción de crudos ligeros aumentó 9%.

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.

Votarán miembros de ASSA aumento salarial propuesto por Aeroméxico

La consulta será determinante pues, de aprobarse por al menos el 51% de los 3 mil afiliados, se conjuraría la huelga.
Anuncio