°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ajustes en ‘pluris’ llevan a histórica paridad de género en San Lázaro

Se alcanzará una histórica paridad total en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura con 250 hombres y 250 mujeres. En la imagen, miembros del grupo parlamentario del PRI. Foto Cristina Rodríguez
Se alcanzará una histórica paridad total en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura con 250 hombres y 250 mujeres. En la imagen, miembros del grupo parlamentario del PRI. Foto Cristina Rodríguez
29 de agosto de 2021 11:36

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó esta madrugada ajustes en la asignación de las diputaciones plurinominales, con lo cual se alcanzará una histórica paridad de género total en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura con 250 hombres y 250 mujeres.

En la resolución, después de un largo debate, se determinó que en las curules de representación proporcional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se sustituirá la curul que el Instituto Nacional Electoral (INE) asignó a Javier Herrera para incorporar a Laura Fernández.

En su oportunidad, conforme a la original asignación de plurinominales que hizo el INE, la correlación de género que resultó fue de 252 hombres y 248 mujeres.

Sin embargo, anoche el TEPJF determinó sustituir una candidatura indígena de representación proporcional en la circuncripción 4 por el Partido Acción Nacional (PAN), porque en San Juan Tetelcingo, Guerrero, la autoridad indígena desconoció que el aspirante perteneciera a la comunidad, con lo cual la curul se le asignó a una mujer.

Mas tarde se generó un intenso debate entre los magistrados a partir de la resolución de un recurso promovido por organizaciones feministas, que cuestionaron que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), PAN y del Trabajo incumplieron con las nuevas disposiciones constitucionales, que obligan a alternar el orden de inicio de cada una de sus listas plurinominales entre hombres y mujeres, es decir, si en una elección se inició con los varones, para la siguiente sería con mujeres.

La magistrada Mónica Soto presentó un proyecto según el cual en esos tres partidos no se respetó esta alternancia por lo que debería corregirse. Esto traería como consecuencia que se incorporarán tres mujeres más a la próxima legislatura.

Sin embargo, el magistrado José Luis Vargas objetó su aplicación toda vez que la reforma constitucional entró en vigor en 2019, con lo cual, esta alternancia comenzará a considerarse a partir de 2021.

En torno a la interpretación se pronunciaron todos los magistrados, lo que motivó que entraran en un receso hacia la medianoche, para buscar un acuerdo en el punto.

Soto retiró los resolutivos de su proyecto para optar por un criterio propuesto durante el debate, a partir de que “el ajuste se debe realizar en el Partido Verde Ecologista, que es el partido político con mayor porcentaje de hombres y, por tanto, en donde las mujeres están subrepresentadas”.

Esta nueva postura facilitó el consenso, por lo que fue aprobado por 6 votos a 1. Con ello, se determinó que para alcanzar la paridad total se sustituyera en ese partido una candidatura de hombre por una de mujer, obteniéndose una conformación final de la Cámara de 250 y 250 por género.

Imagen ampliada

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El Senado deberá aprobar la designación.

Desmienten prohibición general de tomar fotos en el AICM

Solo en zonas restringidas está prohibido tomar fotos en esta terminal aérea, señala el Colegio de Pilotos.

COPPPAL expulsa al Partido Socialista Unido de Venezuela por faltas graves a la democracia

En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social, que es nuestro eje, dijo sentenció su dirigente, Alejandro Moreno.
Anuncio