°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre críticas, el INE aprueba las reglas para abolir mandato

El INE "no puede especular sobre si habrá o no acuerdo entre los legisladores", argumentó Lorenzo Córdova. Foto captura de pantalla del video del INE
El INE "no puede especular sobre si habrá o no acuerdo entre los legisladores", argumentó Lorenzo Córdova. Foto captura de pantalla del video del INE
28 de agosto de 2021 09:31

Ciudad de México. Sin modificaciones de fondo, entre críticas de Morena por invadir facultades del Legislativo, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la realización de la consulta sobre revocación de mandato, bajo la premisa de que, de aprobarse la ley reglamentaria –que lleva 436 días de omisión– se adecuarán a lo que ésta disponga. Las disposiciones refrendan el precepto constitucional de que la promoción de este ejercicio es potestad de los ciudadanos, siempre y cuando sea propuesta por el equivalente a 3 por ciento del padrón y reserva al INE la redacción de la pregunta.

Apremiado por la necesidad de contemplar las previsiones económicas y con la obligación de aprobar ayer –por disposición legal– el presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la decisión ante la incertidumbre en el Congreso: “Estamos a 616 días de que se publicó la reforma constitucional, y desde hace 436 habríamos tenido que contar con una ley reglamentaria (…). El INE, en este sentido, no puede especular sobre si habrá o no acuerdo entre las y los legisladores y cuándo ocurrirá esto. Deseamos que esto pueda suceder a la brevedad posible”.

La decisión tiene tres propósitos: subsanar la omisión legislativa de manera precautoria, pues de aprobarse la ley secundaria se modificarían para adecuarla a ésta; adoptar las previsiones presupuestales para financiar el ejercicio y dar certeza a los ciudadanos de su adecuada organización, dijo.

La consejera Dania Ravel secundó la argumentación y apeló a los tiempos para organizar el proceso: si nosotros no damos este paso, las áreas no tendrán ningún sustento para empezar a actuar al respecto y en caso de que se actualizara la solicitud de revocación de mandato es muy probable que los tiempos con los que contarán sean insuficientes, a fin de de que las áreas pudieran hacer todo lo necesario para la adecuada implementación.

Estas explicaciones fueron insuficientes para Morena, que insistió en la invasión de facultades; el representante de ese partido, Alejandro Viedma, recordó que en el trabajo en comisiones solicitaron un mes, sobre la base de que había una clara omisión legislativa, para aprobar la ley. Anticipó que impugnará los lineamientos por la extralimitación de funciones del INE.

Para PRI, PAN y PRD los lineamientos carecían de restricciones mayores para funcionarios públicos, incluyendo al Presidente, así como a los partidos para participar en este ejercicio de democracia directa. El PAN solicitó que los partidos sólo participaran como observadores del proceso, en tanto que el PRI sugirió restricciones para quienes promuevan este ejercicio, para que acrediten su actividad en ámbitos electorales previamente a fin de evitar la creación de organismos al vapor.

La relevancia de este ejercicio, consideró el consejero Ciro Murayama, obliga al organismo electoral a no improvisar, pues si el INE y el Congreso no dan todos los elementos legales de certeza, podemos estar en una representación muy lamentable de aprendices de brujo, puede interrumpirse un mandato constitucional del jefe del Estado mexicano, eso no puede ocurrir sobre la improvisación, la incertidumbre y la ausencia de normas, aunque son contrarios a la idea del ejercicio; mi responsabilidad es aprobar estos lineamientos para dar certeza a la ciudadanía y a los actores políticos, dijo.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio