°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se liberará agua de planta nuclear de Fukushima al Pacífico

Protesta de activistas contra la la decisión de liberar el agua tratada y aún radiactiva de la planta de Fukushima en el mar, en Seúl, Corea del Sur, el 13 de abril de 2021. Foto Ap
Protesta de activistas contra la la decisión de liberar el agua tratada y aún radiactiva de la planta de Fukushima en el mar, en Seúl, Corea del Sur, el 13 de abril de 2021. Foto Ap
Foto autor
Ap
25 de agosto de 2021 12:08

Tokio. La empresa que opera la destruida planta de energía nuclear de Fukushima, en Japón, informó el miércoles que planea construir un túnel submarino para que grandes cantidades de agua tratada pero aún radiactiva puedan ser liberadas al océano Pacífico a aproximadamente un kilómetro de la planta para evitar interferencias con los pescadores locales.

El operador Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO) espera comenzar a liberar el agua en la primavera de 2023. TEPCO dice que es necesario retirar cientos de tanques de almacenamiento en la planta para abrir espacio a las instalaciones necesarias para el desmantelamiento de la planta.

Un funcionario a cargo del proyecto de descarga de agua, Junichi Matsumoto, dijo que TEPCO construirá el túnel submarino perforando el lecho rocoso del mar cerca de su reactor No. 5, que sobrevivió a las fusiones de núcleo en varios reactores de la planta, para minimizar la posible contaminación subterránea o fugas de agua radiactiva en el túnel.

Se han almacenado cantidades cada vez mayores de agua radiactiva en unos 1.000 tanques en la planta de Fukushima Daiichi desde 2011, cuando un terremoto y un tsunami dañaron tres reactores y su agua de refrigeración se contaminó y comenzó a filtrarse. La planta ha dicho que los tanques alcanzarán su capacidad a fines del próximo año.

El gobierno decidió en abril comenzar a liberar el agua, después de un mayor tratamiento y dilución, en el Océano Pacífico en la primavera de 2023 bajo los estándares de seguridad establecidos por las autoridades reguladoras. La idea ha sido rechazada fuertemente por pescadores, residentes y países vecinos, incluidos China y Corea del Sur.

La descarga en alta mar mediante una tubería contenida dentro de un túnel de hormigón, agrega el gobierno, es un intento de minimizar el “daño a la reputación” que ocurriría si el agua contaminada se libera cerca de la vida marina frente a la costa de Fukushima.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio