°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se usarán fondos del FMI para pagar deuda, confirma AMLO

25 de agosto de 2021 08:56

Ciudad de México. Los fondos asignados a México por el Fondo Monetario Internacional (FMI) se destinarán en su totalidad al pago de la deuda externa del país, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa señaló que se realiza un trámite con el Banco de México (BdeM) para que esos recursos se utilicen para pagar deuda, que todos los fondos se utilicen con ese propósito.

Son recursos que le corresponden al gobierno de México. Todos los países miembros del FMI van aportando a este fondo y ahora se decidió un reparto en el mundo de más de 600 mil millones de dólares, y al gobierno de México le corresponden 12 mil 500 millones de dólares.

Explicó que en el caso específico de nuestro país esos fondos llegan al BdeM; sin embargo, aseveró, son del gobierno.

Se está haciendo una gestión, un trámite con las autoridades del BdeM para que esos fondos se utilicen para pagar deuda.

A pregunta expresa sobre los ahorros que la medida significaría en los pasivos nacionales, el Presidente dijo que todavía no se hacen las cuentas del beneficio al erario, pero dejó en claro que los recursos no serán utiizados para ninguna otra actividad, a fin de mantener la política en favor de una hacienda pública sana, fuerte.

El mandatario presumió la recuperación de la economía después de la pandemia, ya todo mundo acepta que se va a crecer 6 por ciento. Entonces vamos bien.

Aseveró que ya se percibe en todo el mundo que nuestro país tiene finanzas públicas sanas, como no se veía en décadas, con estabilidad en la moneda, en captación de contribuciones, pese a la pandemia, y niveles históricos en cuanto a ingresos por inversión extranjera.

Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio