°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aún no se entienden ventajas del sistema penal acusatorio: Zaldívar

El ministro Zaldívar inauguró los “Diálogos sobre el sistema de justicia penal con el Reino Unido”. Señaló que falta generar un consenso entre jueces, medios de comunicación y la sociedad en general, sobre la relevancia en el sistema de justicia penal en México, el 24 de agosto de 2021. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de Suprema Corte de Justicia de la Nación
El ministro Zaldívar inauguró los “Diálogos sobre el sistema de justicia penal con el Reino Unido”. Señaló que falta generar un consenso entre jueces, medios de comunicación y la sociedad en general, sobre la relevancia en el sistema de justicia penal en México, el 24 de agosto de 2021. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de Suprema Corte de Justicia de la Nación
24 de agosto de 2021 12:20

Ciudad de México. A cinco años de que comenzó la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio en todo el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reconoció que aún no se entienden sus ventajas, y es necesario insistir en que su aplicación no viola los derechos de las víctimas.

Al inaugurar los “Diálogos sobre el sistema de justicia penal con el Reino Unido”, el ministro presidente señaló que falta generar un consenso entre jueces, medios de comunicación y la sociedad en general, sobre la relevancia de este cambio.

Sostuvo que se pasó de un sistema autoritario, arbitrario y opaco, a uno abierto, que funciona mediante un ejercicio dialéctico, basado en la presunción de inocencia y el debido proceso.

El sistema adversarial, sostuvo, tiene reglas más justas, que dejan atrás prácticas como la fabricación de culpables, la tortura o el uso de la prisión preventiva como sentencia anticipada, que siempre se utilizaban para castigar a las personas con menos recursos, más desprotegidas, marginadas y olvidadas.

En la inauguración virtual del encuentro, la jueza Maura McGowan, quien encabeza la delegación del Reino Unido, señaló que durante los diálogos los juzgadores de ambos países intercambiaran puntos de vista sobre temas como las mejores prácticas y el sistema restaurativo de justicia, como medio para alejar a los jóvenes infractores de los tribunales de enjuiciamiento.

Aprovechó la ocasión para pedir que se garantice la integridad de los jueces de Afganistán, puesta en riesgo por el cambio violento de poderes que atraviesa esa nación.

También participó en la ceremonia el nuevo embajador del Reino Unido en nuestro país, Jonathan Benjamin, quien señaló que éste es el primer evento protocolario en el que participa desde que llegó a México, e hizo votos porque el intercambio de buenas prácticas entre los jueces de las dos naciones contribuya a mejorar la impartición de justicia.

 
Imagen ampliada

Gobierno establece acciones para garantizar exportación sustentable de aguacate

Publica en DOF acuerdo para garantizar que los productos y subproductos agrícolas de exportación del aguacate se lleven a cabo en terrenos libres de deforestación, entre otras acciones.

Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE para reforma electoral inclusiva

Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos.

Cae en Tepotzotlán el 'H4', operador del cártel Beltrán Leyva y buscado por EU

Se le acusa de los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Anuncio