°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones establecen contralorías locales para solucionar crisis de agua

En Baja California continúa la movilización de los colectivos sociales en defensa del agua, y una docena de colectivos formaron la Contraloría Ciudadana del Agua el pasado 24 de abril. Foto Jorge Heras / Lindero Norte / Archivo
En Baja California continúa la movilización de los colectivos sociales en defensa del agua, y una docena de colectivos formaron la Contraloría Ciudadana del Agua el pasado 24 de abril. Foto Jorge Heras / Lindero Norte / Archivo
23 de agosto de 2021 15:16

Ciudad de México. Para encontrar soluciones a la crisis del agua, organizaciones han establecido contralorías del agua locales. Es el caso de las que se han instalado en Mexicali, donde previamente trabajaron en contra de la instalación de la planta cervecera Constellation Brands, y en la Laguna, donde la población enfrenta agotamiento del agua por la sobreexplotación del líquido, así como en la ciudad de México, sostuvo Pedro Moctezuma del programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM e integrante de la coordinadora Agua para Todos.

Detalló que se trata del desarrollo de un poder comunitario en lo local con experiencias exitosas de diagnósticos y monitoreo participativo, con planeación hídrica consensuada y proyectos piloto que han cimentado formas de organización, participación en instancias de cuenca y construcción de contralorías sociales del agua en las regiones.

Explicó que en Baja California continúa la movilización de los colectivos sociales en defensa del agua, y una docena de colectivos formaron la Contraloría Ciudadana del Agua el pasado 24 de abril. La contraloría social en la Laguna se formó el 24 de febrero pasado, por las organizaciones del Frente Campesino por la Defensa del Agua y la tierra, Encuentro Ciudadano Lagunero, entre otras.

En la agenda de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua en la Ciudad de México se plantea lograr la gestión planificada del líquido en la cuenca y flujos subterráneos para transitar hacia fuentes sustentables, reduciendo riesgos y daños por mal manejo, así como frenar la expansión urbana frente a la crisis.

Se plantea garantizar el acceso equitativo para el uso personal sobre cualquier otro, para garantizar el acceso equitativo para uso doméstico y servicios públicos sobre cualquier otro, eliminar las fugas de agua, facilitar la instalación de ecotecnias para reciclar agua, poner fin a cortes del líquido por incapacidad de pago.

Se propone desazolvar y sanear las 17 presas y ocho lagunas de regulación existentes en la ciudad, para reducir la vulnerabilidad a inundaciones y para contar con fuentes locales y sustentables de agua. Asimismo, plantea suspender las enormes obras hidráulicas que concentran gran parte de los recursos disponibles para infraestructura. Se ahorrarían 9 mil millones de pesos del Fideicomiso 1928 en los túneles emisor oriente y canal general, considera el documento de la agenda.

Imagen ampliada

Siembra UAM-Iztapalapa olivo como símbolo de solidaridad con Palestina

Académicos explicaron que el olivo, o “zaitun", representa la identidad y la conexión ancestral con la tierra.

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.
Anuncio