°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concreta hoy el INE su ajuste en diputados plurinominales

El INE tiene previsto poner fin a la sobrerrepresentación que prevaleció en las pasadas tres legislaturas en San Lázaro. Foto Pablo Ramos / Archivo
El INE tiene previsto poner fin a la sobrerrepresentación que prevaleció en las pasadas tres legislaturas en San Lázaro. Foto Pablo Ramos / Archivo
23 de agosto de 2021 08:11

Ciudad de México. De aprobarse en sus términos hoy en la sesión del Consejo General el dictamen para la asignación de las 200 diputaciones plurinominales, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto poner fin a la sobrerrepresentación que prevaleció en las pasadas tres legislaturas en San Lázaro, mediante acuerdos de coalición.

Con la aplicación del acuerdo de militancia efectiva, el documento señala que ninguno de los partidos políticos tendrá una sobrerrepresentación superior al 8 por ciento que permite la Constitución del grupo parlamentario con respecto a su porcentaje de votación.

El proyecto de dictamen confirma además una sustancial reducción de la bancada de Morena que, de contar en la actualidad con 252 legisladores pasará a contar solamente con 196 diputados para la próxima legislatura, esto es, 56 representantes menos.

Después de la resolución de todos los litigios resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cancelación de los votos nulos y los obtenidos por los tres partidos que perdieron el registro (Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas), Morena obtuvo 38.1 por ciento.

Este mediodía deberá quedar aprobado el dictamen de asignación de las 200 diputaciones plurinominales, en el que se asienta que de la revisión de los triunfos de mayoría relativa y el porcentaje de votación y la distribución de espacios de representación proporcional, no se repetirá lo ocurrido en 2012,, 2015 y 2018.

En 2012, los acuerdos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), permitieron al tricolor obtener una ligera sobrerrepresentación por arriba del 8 por ciento permitido, de 0.2 por ciento; un acuerdo similar entre PRI y PVEM, incrementó esa sobrerrepresentación al postular a 25 priístas bajo las siglas del PVEM, lo que derivó en que la alianza tuviera 9.7 por ciento más diputados, es decir, 1.7 arriba de lo permitido.

Para 2018, Juntos Haremos Historia (Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social) llevó más allá esta violación, pues tras obtener 44 por ciento de votos alcanzó, vía el acuerdo de coalición, 61.6 por ciento de las diputaciones.

En esta ocasión, el acuerdo que considera las diputaciones de mayoría relativa a la militancia efectiva (que en su momento fue impugnado por Morena, aunque ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) a fin de impedir que mediante acuerdos de coalición se postulará de un partido bajo las siglas de otro para burlar el tope de sobrerrepresentación constitucional.

Ahora, Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM), alcanzó cerca de 48 por ciento y contará con 55 por ciento de las diputaciones. En este caso, también el PT retrocederá en diputaciones, pues pasará de 44 en la actualidad a 38, aunque con las siete plurinominales que obtendrán, el PT asegura los espacios a dos de sus dirigentes históricos y recurrentes legisladores: Alberto Anaya y Pedro Vázquez. Por el contrario, de las 200 diputaciones plurinominales que se asignarán 105 serán para los cuatro partidos de oposición: 41 al Partido Acción Nacional (PAN); 40 al PRI; 8 al PRD y 16 a Movimiento Ciudadano.

 
 
Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio