°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe México los DEG del FMI por 12 mil 117 millones de dólares

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de agosto de 2021 20:04

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) informó que este lunes se hizo efectiva la asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya partida para México equivale a aproximadamente 12 mil 117 millones de dólares.

En un comunicado, la institución central precisó que la tenencia de DEG forma parte de su reserva de activos internacionales y que a la vez su uso está determinado por la Ley del BdeM.

Dicho marco establece que la reserva tendrá como único objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país.

Así, de conformidad con la referida ley, una de las operaciones permitidas con la reserva de activos internacionales consiste en que el gobierno federal -a través de operaciones cambiarias con el BdeM- pueda contar con moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas.

Esto implica que la Tesorería de la Federación puede comprar o vender divisas con el BdeM con recursos del propio gobierno federal a precios de mercado.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio