°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo mexicano cierra por debajo de 60 dólares

Una bomba de varilla en el campo petrolero Rmeilane en Hasakeh, Siria, en imagen de archivo. Foto Delil Souleiman / Afp
Una bomba de varilla en el campo petrolero Rmeilane en Hasakeh, Siria, en imagen de archivo. Foto Delil Souleiman / Afp
20 de agosto de 2021 20:12

El precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.09 dólares y cerró en 59.16 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Con ello, su cotización descendió por debajo de 60, el nivel más bajo desde el 20 de mayo.

En la semana, el barril del crudo retrocedió 5.43 dólares (8.40 por ciento) y en lo que va del mes ha perdido 11.11 dólares, una disminución de 15.8 por ciento.

El derrumbe del hidrocarburo mexicano se dio en línea con los referentes internacionales, que acumularon siete sesiones consecutivas a la baja así como su semana con más pérdidas en más de nueve meses.

Ello porque los inversores vendieron sus activos de la materia prima, ya que observan una demanda de combustible más débil en el mundo, debido a un aumento en los casos de Covid-19 y las restricciones de viaje impuestas por diversos países.

El Brent perdió 1.27 dólares a 65.18 dólares el barril, su nivel más bajo desde abril; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.37 dólares a 62.32 dólares. En la semana el Brent cayó 8 por ciento y el WTI más de 9 por ciento.

Numerosas naciones en todo el mundo están respondiendo con restricciones de viaje para cortar la propagación de la variante Delta del coronavirus, que es más infecciosa que la inicial.

“La liquidación (de posiciones) continuó por séptimo día seguido en un mercado temeroso de que la variante delta del coronavirus reduzca la demanda” de petróleo, indicó Andy Lipow, citado por Afp.

China, el mayor importador de crudo del mundo, ha impuesto nuevas restricciones con su política de “tolerancia cero” respecto al coronavirus, lo que está afectando el transporte marítimo y las cadenas de suministro globales.

Tanto China como Estados Unidos –el mayor consumidor de crudo en el mundo– han impuesto restricciones a la capacidad de vuelo. A su vez, naciones como Australia han aumentado las restricciones de viaje. En tanto, la demanda mundial de combustible para aviones se está desacelerando, después de mejorar durante la mayor parte del verano.

“Es difícil que los precios encuentren apoyo con este tipo de incertidumbre”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLP en Nueva York, citado por Reuters.

Además, “el fortalecimiento del dólar agravó las dificultades del petróleo”, sostuvo Lukman Otunuga, analista de FXTM. El dólar fuerte encarece el crudo para inversores en otras divisas.

Imagen ampliada

Ex comisario de seguridad de Acambay es sentenciado a 46 años de cárcel por extorsión

La FGJEM informó que ha obtenido 10 sentencias de condena en contra de 16 de los objetivos, quienes desde los gobiernos locales y comandancias policíacas, operaban para el crimen organizado.

Retiran 27 cámaras de seguridad "parásitas" del crimen organizado en Morelos

Las cámaras son utilizadas en el monitoreo ilegal por grupos delictivos para observar el desplazamiento de las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal. Se instalan principalmente en postes de energía eléctrica y telefónicos.

Por irregularidades en Usicamm, docentes protestan en la México-Puebla

Los profesores inconformes denunciaron opacidad en el manejo de esta unidad a cargo de la Secretaría de Educación estatal.
Anuncio