°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invitan a ir a pie o en ‘bici’ a la escuela

La caminata y el uso de la bicicleta genera un ambiente de seguridad vial, informa Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La caminata y el uso de la bicicleta genera un ambiente de seguridad vial, informa Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de agosto de 2021 09:30

Acudir a la escuela a pie o en bicicleta genera en las comunidades un ambiente de mayor seguridad vial y entornos saludables, por ello organismos especializados en el tema lanzaron una guía para impulsar dicha práctica a nivel local, con el objetivo de eliminar las muertes en percances viales, a través de medidas educativas y de rediseño urbano.

Durante un foro realizado con motivo del Día Mundial del Peatón, que se conmemoró el 17 de agosto, Sonia Medina Cardona, coordinadora de movilidad activa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), resaltó que aunque ir caminando a la escuela se ha relacionado con personas en situación de pobreza, dicha práctica puede tener efectos positivos tanto en los menores como en sus entornos.

Según la especialista, 57 por ciento de las niñas y niños en México llegaron caminando a sus colegios en 2018, año en que los accidentes de tránsito fueron la segunda causa de muerte en personas de 5 a 9 años, lo mismo que en adolescentes de hasta 19 años de edad y en adultos jóvenes, de 20 a 39 años.

No obstante, muchas medidas de seguridad vial no siempre son bien recibidas por la ciudadanía, como la reducción de la velocidad permitida para los autos o la ampliación de las banquetas, por lo que la promoción de una llegada segura a las escuelas a través de caminatas o de la bicicleta debe involucrar más a la sociedad, indicó.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio