°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Universidades para el Bienestar, la menor deserción: Raquel Sosa

Sede en Atoyac de Álvarez. Se contará con 145 planteles en el país. Foto Presidencia
Sede en Atoyac de Álvarez. Se contará con 145 planteles en el país. Foto Presidencia
15 de agosto de 2021 09:25

Ciudad de México. A pesar de ser un programa pequeño y austero, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) mantienen una creciente demanda de ingreso y reportan una de las tasas más bajas de abandono escolar, incluso durante la pandemia, afirmó Raquel Sosa Elízaga, directora general del organismo coordinador.

Sin embargo, destacó que también enfrentan múltiples desafíos, desde el rechazo de otras instituciones de educación superior, el menosprecio de sectores conservadores y comportamientos impropios de docentes y coordinadores académicos, con casos de hostigamiento, discriminación, autoritarismo e incapacidad para realizar trabajo colectivo.

En entrevista con La Jornada, reconoció que se registraron fallos en los mecanismos de ingreso y evaluación de los perfiles, y también hubo personas que tomaron decisiones a la ligera o no funcionaron los mecanismos de filtro en algún momento, estamos en esa investigación. Y, por supuesto, que esto nos conduce a precisar nuestros mecanismos de evaluación e ingreso real. Estoy revisando personalmente todos los casos.

Señaló que se han detectado irregularidades como profesores sin experiencia docente, que además se ostentaban como expertos en carreras que no tienen. Tuvimos el caso de un profesor de estas características, y que Herman Bellinghausen denunció en el diario hace varios meses, que había hecho un convenio con otras universidades para hacer microhidroeléctricas en aguas donde viven los pueblos amuzgos.

Los integrantes del comisariado de bienes comunales de la localidad, explicó, que nos donaron el terreno para la construir el plantel se comunicaron conmigo para decir qué está pasando, cómo nos pueden faltar al respecto de esta manera, y nos dimos cuenta que este señor se ostentaba como representante del organismo y, además, firmó una carta de intensión para llevar a cabo esos proyectos sin consultar a nadie ni informarnos siquiera, y hoy es uno de quienes encabezan una protesta para exigir derechos laborales.

Para nosotros, estos son casos muy graves, admitió Sosa Elízaga, quien también destacó que se han detectado casos de coordinadores académicos que han contratado a familiares como asistentes acádémicos o a personas que no cubren el perfil para desempeñar esas tareas.

También se identificó el caso de un tecnólogo que impartía clases en la carrera de enfermería, que ahora, expresó, también forma parte de las protestas, y quien ha sido muy agresivo con la coordinadora e intentó manipular a los estudiantes, cuando es evidente que no tiene la experiencia ni el conocimiento para hacer esas tareas, y el por qué está ahí es algo que estoy en el proceso de investigación.

Agregó que pese a estos desafíos, la UBBJG se han ido consolidando, y hoy cuenta con instalaciones para atender a 80 mil estudiantes y se avanza en el proceso de construcción de 45 sedes más, con lo cual sumarán 145 las Universidades para el Bienestar que operen en toda la República.

Llevamos tres años, indicó, en que no se nos han incrementado los recursos presupuestales, pese a lo cual hemos podido construir los planteles y pagarle a los docentes, incluso durante toda la pandemia, estuvieran presentes o no, y les mantuvimos su retribución de tiempo completo.

 
Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio