°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aumentan en México 6.4% ventas de vehículos pesados al mayoreo en julio

Imagen
ANPACT promueve con legisladores y representantes del gobierno federal para fortalecer el anteproyecto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Fotos. Cortesía ANPACT.
12 de agosto de 2021 16:49

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de julio, la venta de vehículos pesados al mayoreo creció 6.4% con respecto al mismo mes del año pasado, al alcanzar las 2,743 unidades. Las ventas al mayoreo de enero a julio totalizaron en 17,345 automotores que comparados con los 11,888 registrados en 2020 representan un incremento de 45.9%.

En lo que respecta al mercado externo, ANPACT dio a conocer que durante el mes de julio de este año, se exportó un total de 11,076 vehículos pesados, que comparados con los exportados durante julio de 2020, significa un crecimiento de 10.5%.

Durante el periodo de enero a julio de 2021, se registraron un total de 81,849 unidades exportadas, que frente a las 59,005 exportadas durante los primeros siete meses del 2020, representan un aumento de 38.7%.

La producción de autobuses, camiones y tractocamiones registró el mes de julio de 2021, un total de 12,975 unidades, lo que implica que las unidades producidas en México tuvieron una reducción de 5 unidades respecto al mismo mes del año anterior.

De enero a julio de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 95,688 unidades, creciendo 33,6% respecto al mismo periodo del 2020, periodo en que se produjeron un total 71,615 unidades.

De acuerdo con Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT “las cifras comparadas con 2020 son positivas, pero al compararlas con las cifras pre-pandemia, se demuestra que aún queda mucho por hacer para alcanzar la recuperación económica de la industria. Este año 2021 es una oportunidad para dar certeza normativa, impulsar un programa de renovación vehicular a nivel local, estatal y federal y trabajar en una ley de movilidad, que incorpore recursos para la renovación y modernización de la flota.”

“Para alcanzar el nivel de ventas pre-pandemia, es muy importante contar con certeza jurídica, que no cambien las reglas de juego, incentivar la inversión y las actividades productivas”. Subrayó que para lograr una Ley de Movilidad y Seguridad Vial alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, es indispensable incluir una estrategia integral para la promover la renovación vehicular, que cuente con recursos financieros del Fondo Nacional de Movilidad, y permita al país tener un transporte público más seguro, eficiente y accesible".

En ese sentido, la ANPACT busca que dentro del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que estará integrado por diversas dependencias federales que conducirán la política nacional en la materia, se incluya a la Secretaría de Economía, debido a su carácter rector para los productores de vehículos pesados.

Para contribuir a la mejor toma de decisiones, se está solicitando que la legislación asegure y brinde máxima la disponibilidad de información sobre Movilidad y Seguridad Vial, aprovechando los registros vehiculares que ya existen.

Asimismo, se está solicitando que en la jerarquía de movilidad y seguridad vial que propone el anteproyecto de ley, se priorice a los vehículos de transporte de carga y logística por su impacto social y beneficio colectivo, pues trasladan bienes y mercancías esenciales, como alimentos y medicinas.

Para ello, la ANPACT está sosteniendo una serie de reuniones con diversos legisladores y representantes del Poder Ejecutivo con la finalidad de presentar los comentarios y precisiones al proyecto legislativo.

Adicionalmente, Miguel Elizalde comentó que “además de complementar el anteproyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Vial, es necesario fomentar políticas públicas encaminadas a promover el financiamiento para la renovación del autotransporte de pasaje y carga a través de la Banca de Desarrollo, la cual busca ser impulsada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.”

“También es necesario implementar incentivos para la renovación y reducción de emisiones y para el desarrollo de infraestructura. De esta manera podemos todos contribuir a tener una movilidad para el futuro que beneficie a los ciudadanos, comunidades e industria”, finalizó Elizalde.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio