°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisionistas piden restablecer ganancias por venta de gas LP

Vendedor de gas LP en la CDMX. Foto María Luisa Severiano
Vendedor de gas LP en la CDMX. Foto María Luisa Severiano
11 de agosto de 2021 18:17

El Gremio Gasero Nacional, como se denominan los comisionistas, no descartaron por completo un nuevo paro de actividades en caso de no ser escuchados ante su descontento sobre el tope de precios al gas licuado de petróleo (LP) impuesto por el gobierno federal, pues argumentaron que la ganancia que ahora obtienen no es suficiente para mantener a sus familias.

En conferencia de prensa, los encargados de llevar el combustible a los hogares hicieron un llamado a la administración federal para restablecer el margen de ganancia que tenían hasta antes de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitiera los precios máximos del energético.

José Adrián Rodríguez, líder de la Unión de Gaseros del Valle de México, comentó que desconoce lo que sucederá, pero “los compañeros ya no aguantan” la situación.

La agrupación explicó que previo al tope que fija cada semana la CRE, el margen de ganancia era de entre 10 y 15 por ciento por cada litro o kilo, mientras que ahora sólo es de 50 centavos por cada litro vendido, monto que genera pérdidas en la operación.

Apuntaron que previo a la reforma energética de 2013 los comisionistas ganan en promedio 80 centavos por kilo o litro vendido, por lo que resaltó que los cambios en el sector benefició a la figura que es reconocida en la cadena de suministro, pero no es regulada.

“¿Qué están esperando, que nos levantemos en armas? No señores, no somos un ejército, somos parte de la población desesperada. Ya estamos hartos, no tenemos voz, ni voto en esto”, dijo Rodríguez.

Los comisionistas, que entregan el gas LP en cilindros o en pipas a los hogares del país, señalaron que son más de 16 mil familias que dependen de la labor que realizan.

Aunque no tienen planeado un nuevo paro de actividades, el último eslabón de la cadena de suministro del energético tampoco descartó por completo optar por esa alternativa si no hay una solución para el tope de precios de gas LP.

“No tenemos contemplado hacer un paro a corto plazo porque tenemos la esperanza de ser escuchados. Queremos diálogo y todo lo que hagamos será pacifico. No buscamos estar en contra de un modelo económico de un país, no buscamos eso, no buscamos un protagonismo ni extorsionar a nadie. Nosotros buscamos participar en el modelo económico de la venta del gas”, apuntó Rodríguez.

Los comisionistas reconocieron que no todos los dueños de vehículos repartidores del energético cuentan con permisos, por lo que dijeron estar dispuestos a ser regulados. “No somos clandestinos, existimos, tenemos un registro, tenemos un padrón. La CRE le puede dar el padrón a quien lo solicite”, dijo Rodríguez.

Desde el 1 de agosto la CRE impuso el precio máximo al energético, pero desde el tercer día de este mes el suministro de gas LP en los hogares se interrumpió en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Puebla, situación que concluyó hasta medio día del pasado miércoles 4 de agosto.

De acuerdo con la segunda publicación de la lista de costos máximos, se reportó una alza de 0.52 por ciento por kilogramo del energético y 0.43 por ciento por litro en promedio nacional, aunque en algunas localidades el aumento fue mucho mayor.

Imagen ampliada

SICT: avanza la construcción de cuatro rutas de trenes de pasajeros

Con estas obras se pondrán en operación 785 kilómetros de infraestructura ferroviaria nueva y rehabilitada. Además, se construirán estaciones principales y secundarias y se ofrecerán servicios regionales y de interciudades.

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.
Anuncio