°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El viernes comienza la octava edición de las Jornadas de Música Nueva

Las Jornadas de Música Nueva se realizan desde el 2014. Foto cortesía Movimiento Pu Ja
Las Jornadas de Música Nueva se realizan desde el 2014. Foto cortesía Movimiento Pu Ja
11 de agosto de 2021 20:47

Ciudad de México. La octava edición de las Jornadas de Música Nueva están dedicadas a la música latinoamericana. Como el año pasado, debido a la situación regional de la pandemia, se realizará de manera virtual.

Entre el 13 y 20 de agosto se transmitirán en la página de Youtube del Movimiento Pu Ja, a las 19:00hs. La programación de cada día puede consultarse en las redes sociales de PU JOA ó al e mail [email protected].

En esta ocasión, se mostrarán grabaciones realizadas especialmente para este evento. Las mismas recrean la situación de concierto en sitios históricos de la ciudad de Asunción.

En lo que va del año el Movimiento Pu Joa, coordinado por Gerardo Gramajo, realizó un intercambio cultural enriquecedor con músicos de Argentina, Uruguay, México, Ecuador, Cuba y Paraguay.

Se tuvo y se tiene siempre como inquietud principal repensar nuestra práctica artística como músicos, y reflexionar sobre la cultura y la música en Latinoamérica atendiendo al rol que tiene el arte en la sociedad.

Esto se materializó mediante cursos que se realizaron de manera virtual. En el mes de mayo y junio el denominado “La música en diálogo con otras artes, temporalidad en la práctica escénica” a cargo del docente argentino Francisco Alonso.

En el mes de Julio “Des-atando el nudo de la identidad” el curso a cargo del docente uruguayo Camilo Rodríguez, abordó el aporte musical e ideológico de la “Generación Di Tella” y su influencia sobre el presente. En julio y agosto también está transcurriendo el taller “Introducción a la composición”, a cargo de los docentes argentinos Sebastián Boeris y Cristian Villafañe.

El Movimiento Pu Joa inicia sus actividades en el año 2013 en Asunción-Paraguay. Es un grupo independiente y autogestionado. Las Jornadas de Música Nueva se realizan desde el 2014 y han fortalecido su proyección internacional a través de participación de músicos de varios países.

Participan de esta edición los músicos Cesar Flecha Hermosilla, Emilce Godoy, Esther López, Florencia Ocampos, Giammaria Tesei, Héctor Delgado, Aldo Damián Cervantes Carlos Vega, Ivonne Iturry, José Benítez, Laura Alvarenga, María Eugenia Benítez, Marye Benítez y Pierluigi Tesei.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio