°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Efecto de pesticidas en las abejas ha sido subestimado, dice estudio

Información de la ONU señala que las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en el mundo. Foto Afp / Archivo
Información de la ONU señala que las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en el mundo. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
04 de agosto de 2021 12:13

París. La exposición a un cóctel de agroquímicos aumenta netamente la mortalidad de las abejas, una situación subestimada por las autoridades encargadas de regular la comercialización de estos productos, según un estudio publicado este miércoles.

De acuerdo con la ONU, las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos del mundo. En los últimos años, el colapso de las poblaciones de insectos polinizadores, muy vulnerables a los pesticidas, amenaza la producción agrícola.

El estudio, publicado en la revista científica Nature, recoge decenas de investigaciones divulgadas durante los últimos 20 años. Se centra en las interacciones entre los agroquímicos, los parásitos y la desnutrición que afectan el comportamiento de las abejas.

Los investigadores concluyeron que es probable que el efecto combinado de diferentes pesticidas y otros productos químicos sea mayor que la suma de los efectos de cada uno.

Estas "interacciones entre múltiples agroquímicos aumentan significativamente la mortalidad de las abejas", señaló Harry Siviter, coautor del estudio, de la Universidad de Texas.

"Los reguladores deben considerar las interacciones entre los agroquímicos y otros factores ambientales estresantes antes de autorizar su uso", dijo Siviter a la AFP.

Los resultados del estudio "muestran que el proceso regulatorio en su forma actual no protege a las abejas de las consecuencias indeseables de la exposición a múltiples niveles a los agroquímicos".

Sin cambios habrá un "continuo declive de las abejas y de los servicios de polinización que brindan, en detrimento de los humanos y la salud de los ecosistemas", añadieron los investigadores.

En 2019, los científicos advertían ya que casi la mitad de las especies de insectos del mundo están en peligro y un tercio podría extinguirse a finales de siglo.

Imagen ampliada

Planetas sin agua pueden producir líquidos aptos para la vida

Los investigadores descubrieron que un tipo de fluido conocido como líquido iónico puede formarse fácilmente a partir de ingredientes químicos.

Hallan posible explicación a la escasez de azufre en el espacio

Durante décadas, los astroquímicos han buscado átomos de azufre en el espacio y han encontrado sorprendentemente pocas cantidades de este elemento, un ingrediente clave para la vida.

Desarrollan en universidad de EU sistema de implantes para tratar diabetes tipo 1

La tecnología se basa en dispositivos de encapsulación implantables de células secretoras de insulina que los expertos han probado en modelos de rata. Los resultados se han publicado en la revista 'Nature communications' y podrían replicarse para otras enfermedades crónicas.
Anuncio