°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Incrementaron 30.7% las ganancias de BBVA en el primer semestre del año

Imagen
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México. Foto José Antonio López / Archivo
30 de julio de 2021 11:52

Ciudad de México. En el primer semestre del año, BBVA México, el banco de mayor presencia en el país, logró utilidades por 25 mil 895 millones de pesos, un incremento de 30.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, puntualizó que si las utilidades se comparan con lo obtenido en el primer semestre pero de 2019, un año antes de la crisis, aún existe una disminución de 7.1 por ciento.

Tan solo en el segundo trimestre del año, el grupo financiero obtuvo ganancias por 14 mil 808 millones de pesos, un incremento de 32.3 por ciento con respecto a igual periodo de 2020.

“Si vemos la métrica de ingresos, que es reflejo del crédito y la transaccionalidad, ya estamos por encima de 2019; en gastos crecimos 7.1 por ciento contra 2021 y esto refleja que estamos con un muy buen ritmo de inversión y expansión en tecnología e infraestructura física, este será el año de mayor inversión en ambos rubros”, declaró Osuna Osuna.

Ignacio de la Luz, director de finanzas de BBVA México, refirió que la utilidad neta de la institución a nivel global en el primer semestre fue de dos mil 327 millones de euros de los cuales México reportó mil 127 millones, es decir, aportó un 48.4 por ciento a las ganancias del grupo financiero a nivel internacional.

En videoconferencia, Osuna Osuna precisó que el saldo total de la cartera vigente fue de un billón 236 mil millones de pesos, cifra 3.5 por ciento menor con respecto al monto reportado hasta junio pero de 2021. 

El saldo del financiamiento destinado a familias, que incluye las tarjetas de crédito, el consumo, los autos y las hipotecas, llegó a una cifra de 547 mil millones de pesos, incremento de 2.7 por ciento si se compara con el segundo trimestre de 2020.

En los préstamos a empresas, el portafolio alcanzó una cifra de 499 mil millones de pesos, reducción de 12.6 por ciento; mientras que en el segmento de gobierno, el saldo de la cartera fue de 167 mil millones, un aumento de 11.3 por ciento, ambos, con respecto a junio de 2020.

“Lo que refleja el comportamiento de la economía es el nuevo crédito que otorgamos. Durante cuatro meses del año pasado no hubo entradas al portafolio, cuando la economía estuvo cerrada, el nuevo crédito repuntó desde agosto de 2020 y empieza a tomar un muy buen nivel durante diciembre y lo que va de este año, ahí vemos la reactivación”, apuntó Osuna Osuna.

En este sentido, argumentó que el financiamiento que es otorgado a las familias ya ha alcanzado sus niveles previos a la pandemia.

La facturación con tarjetas de crédito en el primer semestre de este año llegó a un monto de 201 mil millones de pesos, un aumento de 15 por ciento si se compara con el mismo lapso pero de 2019. Además, se otorgaron 616 mil nuevas tarjetas de este tipo, alza de 18 por ciento en el periodo de referencia.

“Iremos viendo que el crédito se irá recuperando, prácticamente en todos los portafolios ya vemos este punto de inflexión, el dinamismo ahí se ve y tendremos que seguir acompañando la reactivación con crédito y en las empresas, conforme aumenten su demanda y llenen su capacidad instalada se hará una inversión de largo plazo”, añadió el director de BBVA México.

Así, detalló, el monto de financiamiento otorgado a las empresas en el primer semestre del año llegó a un monto de 214 mil millones de pesos, un incremento de dos por ciento con respecto al mismo lapso de 2019.



INE reactiva trámites en módulos de atención suspendidos por comicios

Inicia entrega de credenciales para votar resguardadas desde el 8 de abril pasado porque sus dueños no acudieron a recogerlas en tiempo establecido.

Recuperación marginal del peso; cerró en 18.46 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.1 por ciento este viernes para cerrar en 52 mil 222.94 unidades.

Google irá a juicio en EU señalado de monopolizar publicidad digital

El objetivo de la demanda es disolver el negocio de publicidad digital de Google para permitir una mayor competencia.
Anuncio