°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan en Marruecos yacimiento achelense más antiguo del norte de África

Los vestigios hallados se remontan a 1.3 millones de años, aseguró Abderrahim Mohib, codirector del programa franco-marroquí ‘Prehistoria de Casablanca’. Imagen tomada del sitio https://www.nature.com/articles/s41598-021-94695-3
Los vestigios hallados se remontan a 1.3 millones de años, aseguró Abderrahim Mohib, codirector del programa franco-marroquí ‘Prehistoria de Casablanca’. Imagen tomada del sitio https://www.nature.com/articles/s41598-021-94695-3
Foto autor
Afp
28 de julio de 2021 10:39

Rabat. Un equipo internacional ha descubierto el achelense más antiguo del norte de África, que se remonta a 1,3 millones de años, en la periferia de Casablanca, en Marruecos, informaron el miércoles investigadores marroquíes que participaron en el programa de investigación.

Hasta ahora, los arqueólogos estimaban que la cultura achelense, una de cuyas características es la invención de las herramientas bifaces -durante el paleolítico inferior-, se había establecido hace 700 mil años en esta parte del norte de África.

"Con este nuevo cálculo, el país se posiciona a escala del continente (africano), donde el achelense está documentado a casi 1,8 millones de años en África del este y en 1,6 millones de años en Sudáfrica", explicó el arqueólogo marroquí Abdeluahed Ben Ncer.

Se trata de un descubrimiento "importante" que "contribuye a enriquecer el debate sobre la emergencia de la cultura achelense en África", se congratuló el codirector del programa franco-marroquí Prehistoria de Casablanca, Abderrahim Mohib, en una conferencia de prensa en Rabat.

Esta investigación, publicada en la revista británica Scientific Reports, movilizó a 17 investigadores marroquíes, franceses e italianos.

Se basa en el estudio de utillaje lítico y geológico, extraído del sitio de la cantera Thomas I, no lejos de Casablanca (oeste), donde se llevan a cabo investigaciones desde los años 1980.

Los arqueólogos descubrieron "uno de los ensamblajes achelenses más completo de África", destacó Mohib. "Es muy importante porque data del tiempo prehistórico, un período complejo con pocos datos", añadió.

Las investigaciones también han permitido descubrir "la ocupación humana más antigua en Marruecos", afirmó el codirector, precisando que se trataba de "variantes del Homo Erectus.

En 2017, en el sitio prehistórico de Jebel Irhud (suroeste), arqueólogos habían descubierto los restos de Homo Sapiens de 300 mil años, los más antiguos del mundo.

Este descubrimiento había alterado la visión de la evolución humana.

Imagen ampliada

México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria llama a coordinarse entre servicios veterinarios y farmacéuticas para evitar epidemias.

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement.
Anuncio