Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que las víctimas que fueron encontradas mutiladas en las costas del Caribe no son bajas de guerra sino asesinatos, en respuesta a un reporte del periódico New York Times que vincula los cadáveres con operaciones militares antidrogas de Estados Unidos.
"No son bajas de guerra, son asesinatos. De mutuo acuerdo con los países latinoamericanos y caribeños, hay que redirigir la lucha contra los narcotraficantes a su persecución personal, de sus bienes y capitales y a las grandes incautaciones masivas", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Petro reaccionó a una investigación que reveló la aparición de cuerpos calcinados y desmembrados en costas de Trinidad y Tobago, luego de los ataques del ejército estadunidense contra embarcaciones en esta región que, supuestamente, estaban cargadas de droga.
El reportaje del NYT señala que los operativos, justificados por Washington como parte de su lucha antidrogas, tienen como objetivo presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.
El jefe de Estado colombiano reiteró que, en coordinación con los países de América Latina y el Caribe, es urgente redirigir la estrategia de lucha contra el narcotráfico.
Washington ha justificado los ataques como parte de una ofensiva contra el tráfico de drogas.
Petro ha sido uno de los líderes más críticos con esta estrategia, señalando que Colombia no puede ser parte de una lógica de guerra que ignora los derechos humanos y pone en riesgo a poblaciones civiles.
El mandatario ha pedido que se investiguen las circunstancias de estos ataques y que se priorice una lucha contra el narcotráfico basada en inteligencia financiera y judicial. (Sputnik)