°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autorizó CNH modificar plan de transición para Quesqui

Imagen
El mandatario Andrés Manuel López Obrador durante una visita a las instalaciones de Pemex en Tabasco, para supervisar el arranque de las operaciones del nuevo venero, Quesqui. Foto cortesía Presidencia / Archivo
27 de julio de 2021 16:05

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación del plan de transición para el “campo prioritario” Quesqui, cuya asignación es de Petróleos Mexicanos (Pemex) y requerirá una inversión de más de mil 027 millones de dólares.

El objetivo de la modificación se debe al requerimiento del operador para ampliar la vigencia del programa de transición , la cual se concede hasta por un año más, pues el programa presenta retrasos debido al diseño de los pozos, la poca disponibilidad de equipo y afectaciones ocasionadas por la pandemia del covid-19.

Durante la Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria, los integrantes del órgano de gobierno aprobaron las modificaciones a la estrategia de la petrolera mexicana sobre el yacimiento que se localiza en Huimanguillo, Tabasco.

Los cambios al plan original de las asignaciones AE-0045-6M-Agua Dulce-04 y AE-0053-4M-Mezcalapa-03 contemplan la perforación de 27 pozos, pues de ellos sólo se concluido uno y están en proceso otros seis, por lo que en agosto la empresa estatal prevé contar con siete concluidos.

Pemex invertirá mil 027 millones de dólares en las actividades contempladas y prevé recuperar 218 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 62 millones de barriles de condensados.

Aunque fue aprobado el plan, los integrantes del órgano de gobierno cuestionaron el retraso en el programa original, pues hasta el momento sólo está terminado un pozo de los 27 que se planean concluir en abril de 2022.

El comisionado Héctor Moreira señaló que por los retrasos se han dejado de producir 20 millones de barriles adicionales y la inversión costó más de un mil 200 millones de dólares o 300 mil millones de pesos.

El pleno también aprobó la modificación del programa de trabajo y el presupuesto asociado presentados DS Servicios Petroleros, asociados al plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-M4-Ébano/2018.

La modificación de plan para el área que se localiza a 20 kilómetros del oeste de Tampico, Tamaulipas, se debe al ajuste del presupuesto, sustitución de un pozo y el incremento de permisos ambientales.

Por estos cambios, el operador prevé recuperar 2.224 millones de barriles de aceite y 0.863 millones de metros cúbicos de gas.

Además, la firma privada estima realizar doce perforaciones, trece terminaciones, una prueba tecnológica y 16 líneas de descarga, con un presupuesto de 56.3 millones de dólares.

El órgano de gobierno también aprobó que PC Carigali (Petronas) realice la perforación de un pozo exploratorio en aguas ultra profundas de Bacalar-1EXP, que se encuentra frente a Veracruz.

El costo total de las actividades aprobadas asciende a 60.68 millones de dólares y su periodo de realización será de 58 días.

 

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.

CCE felicita a Sheinbaum, asegura que la IP será aliada

“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CCE.

Celebra CCE participación ciudadana; empresarios se asumen “demócratas”

En un video difundido en sus redes sociales, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció "el papel del Instituto Nacional Electoral y particularmente de las y los funcionarios de casilla".
Anuncio