°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difunden proyecto de prevención de explotación de menores

Contribuirán con acciones con perspectiva de derechos y de género para disminuir las causas estructurales que exponen a la niñez. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Contribuirán con acciones con perspectiva de derechos y de género para disminuir las causas estructurales que exponen a la niñez. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
26 de julio de 2021 08:41

Ciudad de México. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), presentó ante sus homólogas estatales el proyecto de colaboración con EuroSociAL+ denominado Acompañamiento para el diseño de una estrategia para la prevención de explotación sexual de menores.

La encargada de despacho de la Sipinna, Constanza Tort San Román, expuso que este esfuerzo responde a la necesidad de implementar acciones específicas contra esta forma de violencia, por lo que se retoman buenas prácticas internacionales para aprovechar experiencias.

Señaló que el planteamiento de la estrategia contempla siete líneas principales: coordinación interinstitucional, armonización legislativa, formación para fortalecimiento de la protección, generación de datos, campañas de sensibilización, entornos seguros y servicios de denuncia y atención a víctimas.

Como base para este programa de trabajo, aludió la funcionaria, se cuenta con un repositorio de buenas prácticas, resultado de un diagnóstico previo elaborado con registros de autoridades, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Para ello, explicó, se integró un acervo de documentos, acciones y materiales relacionados con la prevención, atención y combate a trata con fines de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Algunos objetivos del proyecto, abundó, son generar conocimiento sobre las necesidades de fortalecimiento de acciones de prevención contra la trata, con base en un balance de la situación en México, y contribuir a acciones de providencia con perspectiva de derechos y de género para disminuir las causas estructurales que exponen a la niñez y adolescencia a ser perjudicados.

Exhortó a los secretarios ejecutivos de Sipinna locales para que sus sistemas participen en este proyecto conjunto con EuroSociAL+, en beneficio de los menores de edad que viven en su territorio.

Imagen ampliada

Sube a 63% la percepción de inseguridad en México: Inegi

Culiacán, Irapuato y Chilpancingo las ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.
Anuncio