°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba agradece donativo de jeringas de grupos de EU opuestos al embargo


"Ratificamos nuestro agradecimiento al movimiento de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos que han llamado a la solidaridad, el amor y la eliminación del bloqueo", dijo Néstor Marimón, director de Minsap. Foto Ap
"Ratificamos nuestro agradecimiento al movimiento de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos que han llamado a la solidaridad, el amor y la eliminación del bloqueo", dijo Néstor Marimón, director de Minsap. Foto Ap
23 de julio de 2021 14:23

La Habana. Cuba, que enfrenta el peor momento de la pandemia, recibió este viernes las primeras 1.7 millones de jeringas de seis millones que enviarán al país grupos opuestos al embargo en Estados Unidos, en lo que el gobierno considera un "gesto fraterno" que contrasta con la "hipócrita" campaña del presidente Joe Biden.

"Ratificamos nuestro agradecimiento al movimiento de solidaridad con Cuba en Estados Unidos que han llamado a la solidaridad, el amor y la eliminación del bloqueo", dijo Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud (Minsap).

En el acto de recibimiento de la carga, valorada en "unos 100 mil dólares", Marimón destacó que Cuba, que ha enviado brigadas médicas a 40 países para combatir el coronavirus, "reconoce estos gestos humanitarios que son de gran valor en los momentos actuales".

En Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también agradeció "al Movimiento de Solidaridad con #Cuba en EU" el "gesto fraterno con el pueblo cubano que resiste ante el bloqueo recrudecido".

La isla, con 11.2 millones de habitantes, enfrenta actualmente un alarmante aumento de contagios y fallecidos por Covid-19. Hasta este viernes, registraba 316 mil 383 casos y un acumulado de 2 mil 203 muertos.

La compra y el envío de las jeringas fueron coordinados por Global Health Partners, una organización estadunidense que envía medicamentos y suministros médicos a Cuba desde 1994.

"Estas son genuinas y verdaderas muestras de cooperación, muy diferentes a los que siempre han apoyado el bloqueo para asfixiar al pueblo cubano y ahora de forma hipócrita, falsa y oportunista, pretenden desarrollar campañas de ayuda", añadió Marimón, en referencia a una reciente iniciativa del presidente Joe Biden.

Hace una semana, Biden se declaró abierto a enviar "cantidades significativas" de vacunas anticovid a la isla, si recibía la garantía de que éstas fueran administradas por una organización internacional.

"Si quieren ayudar de forma sincera que eliminen el bloqueo (vigente desde 1962), eso es lo que necesita y reclama nuestro pueblo", enfatizó Marimón.

Cuba autorizó a comienzos de este mes el uso de emergencia de su vacuna Abdala, la primera de América Latina contra el Covid-19, y trabaja en otros tres proyectos de inmunizantes contra el virus.

Según el Minsap, al cierre del jueves, 3.4 millones de cubanos habían recibido al menos una dosis de Abdala o Soberana 02, otro candidato vacunal en estudio, en una intervención sanitaria autorizadas desde mayo para tratar de frenar el avance de la pandemia.

Imagen ampliada

Trump anuncia "plan de paz" en Gaza sin consultar a Hamas; Netanyahu lo acepta

En una rueda de prensa conjunta con Netanyahu, Trump aseguró que estaban "más que muy cerca" de sellar un esquivo acuerdo de paz y que esperaba que Hamas lo acepte.

Estos son los 20 puntos del plan de "pacificación" en Gaza de Donald Trump

Entre los puntos se habla una militarización del territorio gazatí mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y de un desarme total de integrantes de Hamas.

Rusia evalúa respuesta ante eventual uso de misiles de EU desde Ucrania

Según su vocero, Dimitri Peskov, si se llega a confirmar la autorización de Trump, “surgen preguntas obvias: ¿Quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen del territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranios o debería hacerlo el ejército estadunidense?".
Anuncio