°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modelo de aprendizaje mixto incluye difusión por radio y tv: SEP

Imagen
La educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, explicó la SEP mediante un comunicado. Foto María Luisa Severiano / Archivo
22 de julio de 2021 15:49

La Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que el modelo de aprendizaje mixto en el Sistema Educativo Nacional, incluye además de las clases presenciales o vía internet, la difusión del conocimiento a través los servicios de televisión, sistemas públicos y de paga, la radio pública y comunitaria, el uso de los Libros de Texto Gratuitos, visitas personalizadas de maestros a alumnos en sus casas, así como la entrega de materiales educativos en lenguas indígenas para las comunidades con mayores índices de marginación.

La educación mixta señaló en un comunicado, "combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector".

Se trata, afirmó la SEP, de un modelo que "brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada, y coadyuva a garantizar el derecho a la educación, ante entornos que afectan la asistencia regular a las aulas”.

Destacó que entre las ventajas de la educación mixta sobresalen que permite enseñar y aprender más allá de las aulas, estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa y facilita el aprendizaje personalizado, pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad, entre otros.

Imagen ampliada

Asegura Profepa 119 ejemplares del Zoológico de Culiacán

La Procuraduría impuso al Zoológico medidas correctivas urgentes ante diversas irregularidades.

Deben IES modificar gestiones para ser más cooperativas: Hugo Casanova

Esta transformación es indispensable para propiciar que las instituciones universitarias cuenten con mejores formas de gobernanza y colegialidad, asegura el coordinador de Reforma institucional y prospectiva universitaria de la UNAM.

Exigen integrantes del FNDEZ mayores apoyos para el campo y la pesca

Demandan mejores condiciones laborales y la regularización de terrenos.
Anuncio