°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

INE multa con 55 mdp a MC por propaganda de Mariana Rodríguez

Imagen
El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García (der) y su esposa, Mariana Rodríguez (izq) en imagen de archivo. Foto tomada del Twitter @samuel_garcias / Archivo
22 de julio de 2021 21:31

Ciudad de México. La aportación de mensajes de la influencers Mariana Rodiguez a favor de la candidatura a gobernador de Nuevo León de su esposo, Samuel García desató un largo debate sobre el carácter del uso de sus redes sociales aunque finalmente se aprobó multar con 55 millones de pesos al Movimiento Ciudadano que postuló a García y con 448 mil pesos al candidato por 8 votos a favor y 3 en contra. La razón: gasto no reportado por 27.8 millones de pesos como aportación en especie de la influencer.

Tras las duras descalificaciones del representante del MC, Juan Miguel Castro, quien calificó de ominoso sancionar el respaldo de Rodriguez a la candidatura de su esposo, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova dijo que no está en el debate de la participación de ella sino de utilizar la materia de trabajo que le genera ingresos como persona con actividad empresarial para respaldar la campaña. No se está sancionando la participación de Rodríguez en los mítines, sino usar sus redes sociales, que están registradas como parte de su actividad empresarial, para usarlas a favor de una candidatura.

Como tercer enfoque de este caso, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna acusó al INE tibieza en la ponderación de las aportaciones porque se está cotizando cada uno de las mil 300 historias que Rodríguez aportó a la candidatura, en el costo mas bajo (20 mil pesos) y no el costo máximo de 200 mil pesos, en tanto que se trata de aportaciones en especie no reportados. Además, censuró que si el INE confirmó la aportación en especie se calificará la falta con carácter culposo y no doloso, como debiera porque lo hizo deliberada y sistemáticamente, lo que incrementaría la sanción.

Sin embargo, los consejeros Dania Ravel y José Roberto Ruiz Slada se pronunciaron en contra del proyecto bajo el argumento de que se limita la libertad de expresión de Rodríguez y hace caso omiso del carácter de cónyuge y su libertad de respaldar una candidatura. Recordaron que en el 2018 ya apoyó la candidatura, entonces con carácter de pareja, la campaña para el Senado de García.

Ravel dijo que ella es una mujer con actividades profesionales, y en el proyecto sólo se le considera como una marca”. Su actividad no implica que todo lo que haga en redes sociales sea para su marca y no la despoja de su individualidad.” Cito la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el que señalaba que la relación amorosa entre ambos dificulta considerar sus mensajes como aportación, por lo que fue precedente para no contabilizarlo entonces y, ahora que ya son esposos, aun con más fuerza.

En respuesta, la consejera Claudia Zavala sostuvo que no está a debate las relaciones de afecto o de amor de Rodríguez y García, sino la participación de la influencer en respaldar una campaña en sus redes sociales. Subrayó que, a diferencia de lo ocurrido en el 2018 cuando no se tenía claridad si Rodríguez recibía recursos por sus mensajes, en esta ocasión, lo que cambia radicalmente es que la influencer está registrada ante Hacienda como persona moral como actividad empresarial.

Con ello, está plenamente acreditado que sus ingresos provienen de la operación de las redes sociales que maneja y, por tanto, no hay duda de que las historias y fotografías difundidas en sus redes sociales, son aportaciones indebidas en especie.

 

 

Ordena SCJN revelar directorio completo de prisiones federales

El proyecto de Luis María Aguilar fue aprobado por siete votos, dos parcialmente a favor y los dos votos en contra de las ministras Esquivel Mossa y Batres.

General Trauwitz promueve nuevo amparo; solicita reconocimiento para sus abogados

Reclama la negativa a tener por designados a los defensores nombrados por él suscrito y por ello ve vulnerado su derecho del debido proceso.

Suman 208 juicios de inconformidad recibidos por el TEPJF

De esa cifra, 164 fueron presentadas por el PRD y 43 por Movimiento Ciudadano, aunque no se precisa en qué se basan sus argumentaciones.
Anuncio