°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba rechaza sanciones y pide que EU se ocupe de su propia violencia

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, el 13 de julio de 2021. Foto Afp
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, el 13 de julio de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de julio de 2021 16:06

La Habana. Cuba rechazó como "calumniosas" las sanciones anunciadas este jueves por Washington y dijo que Estados Unidos debería en cambio atender la represión y violencia social en su propio territorio.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló en Twitter que Estados Unidos "debería aplicarse a sí mismo la Ley Global Magnitsky por los actos de represión cotidiana y brutalidad policial que costaron 1.021 vidas en 2020".

Esa ley permite a Estados Unidos sancionar a ciudadanos extranjeros sospechosos de graves violaciones de derechos humanos o corrupción a gran escala y aplicar sanciones económicas y migratorias por estos actos ilegales.

Rodríguez calificó de "infundadas y calumniosas" las sanciones de Estados Unidos contra su ministro de Defensa y una brigada policial, por presunta represión en las recientes protestas que estallaron el 11 de julio en la isla.

"Rechazo infundadas y calumniosas sanciones del gobierno de #EEUU contra el GCE, Álvaro López Miera y la Brigada Especial Nacional", dijo el canciller.

 

El pronunciamiento del canciller se dio poco después de que el Departamento del Tesoro estadounidense dijera que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congeló las propiedades e intereses del ministro (de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR) Álvaro López Miera, así como de la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior de Cuba.

La sanción obedece, según el Departamento del Tesoro, a presuntos abusos de derechos humanos cometidos durante las recientes manifestaciones.

"Esto es solo el comienzo; Estados Unidos continuará sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano", dijo el presidente Joe Biden.

Al grito de "tenemos hambre", "abajo la dictadura" y "libertad", miles de cubanos protestaron el 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades del país, en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y de un fuerte aumento de los contagios y muertes por Covid-19. Las revueltas dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

 

Imagen ampliada

EU ordena más buques en el mar Caribe con la mira en cárteles de la droga

El Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana

Seguirán las medidas de disciplina en las escuelas públicas de El Salvador: Bukele

Bukele asegura que así eran antes los centros educativos en el país: "lugares de reclutamiento de pandilleros"

Con protestas reciben a Milei en la ciudad de Junín, Argentina

Antes de la llegada de Milei al teatro de Junín hubo momentos muy tensos, porque los manifestantes reclamaban a gritos por el abandono en que se encuentran
Anuncio