°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO difundió propaganda ilegalmente, determina Sala del TEPJF

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de julio de 2021 14:24

Ciudad de México. En acatamiento a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Sala Especializada de ese órgano determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió ilegalmente propaganda gubernamental y violó los principios de neutralidad e imparcialidad durante su conferencia matutina del pasado 23 de diciembre, cuando cuestionó la pretensión de algunos partidos de crear una alianza opositora y reivindicó sus políticas públicas. 

De acuerdo al proyecto del magistrado Luis Espíndola, en esa ocasión López Obrador se refirió en términos negativos a la oposición y “posicionó electoralmente a Morena”, de forma indebida, mediante la difusión de la conferencia matutina en la que estuvieron involucrados la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia (CGCS) y el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).

Espíndola explicó que aunque aún no se iniciaban las campañas electorales en la fecha referida, la Sala Superior consideró en su resolución de la semana pasada que el mandatario había transgredido los principios constitucionales de neutralidad, equidad e imparcialidad. En acatamiento a esa sentencia, se determinó “la existencia de difusión de propaganda gubernamental personalizada y violación a los principios de neutralidad e imparcialidad” por parte del presidente

Por ello, explicó el magistrado, en consideración al régimen especial del que goza el mandatario que sólo puede juzgarse por traición a la patria y delitos comunes, no se le puede sancionar. Sin embargo, dijo Espíndola, eso no implica que no sea responsable de los hechos que se le imputan relacionados con la queja promovida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En la sentencia se exhorta al presidente a mantener un especial deber de cuidado para salvaguardar los principios constitucionales y los criterios de la autoridad electoral. Se vinculó a la CGCS y Cepropie a retirar el contenido de esa conferencia de las plataformas y redes sociales oficiales durante el periodo de veda por la consulta popular, es decir, hasta el próximo 1 de agosto.

Imagen ampliada

Inicia diálogo de transportistas y productores con Gobernación

“Desafortunadas”, las declaraciones de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, dice dirigente de productores. Es un asunto totalmente apartidista. Hay muchos compañeros que son del PRI, que son del PAN, pero también habemos muchos que somos de Morena, dijo Eraclio Rodríguez.

Presenta SRE actualización del Protocolo de Atención Consular para Víctimas de Violencia de Género

Incorpora nuevos tipos de violencia, en particular la digital, y establece lineamientos para la atención a distancia en situaciones de emergencia.

Sheinbaum envía iniciativa de reformas para regular protección del Estado a mujeres, niñas y adolescentes

La iniciativa, que también se refiere a medidas contra las violencias, la discriminación y el acoso laboral y escolar, fue enviada a la Cámara de Diputados. Incluye que además de los juicios de alimentos, violencia familiar, violencia sexual o contra la mujer, deberán admitirse casos por violencia vicaria.
Anuncio