°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperación económica del país depende de aportación del turismo: CNET

Braulio Arzuaga, presidente del CNET, destacó que Puerto Vallarta es una de las playas que ha alcanzado niveles de turismo previos a la pandemia de Covid-19. Foto Cuartoscuro / Archivo
Braulio Arzuaga, presidente del CNET, destacó que Puerto Vallarta es una de las playas que ha alcanzado niveles de turismo previos a la pandemia de Covid-19. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de julio de 2021 15:58

Ciudad de México. La recuperación de la economía mexicana depende plenamente de la reactivación del turismo, debido a la aportación que hace al Producto Interno Bruto (PIB) y a que actualmente el sector no tiene un impulso parejo en todo el país, alertaron el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).

“No vamos a ver una recuperación de la economía si no hay una del sector. En años normales el turismo aporta con 8.7 por ciento del PIB y estimamos que el año pasado por la pandemia tuvo una importante contracción, pues bajó a seis por ciento. Es evidente que la economía en su conjunto sufre porque el turismo sufre, no podemos recuperar lo que el turismo le da a la economía”, dijo Francisco Madrid, director del Cicotur.

En una videoconferencia, el especialista indicó que la economía nacional sigue con el pendiente de reactivar todo el sector turístico, pues incluso, si se pone en perspectiva que la actividad retrocedió 2.8 por ciento en el primer trimestre de este año, en buena medida, fue por las afectaciones que se tuvieron dentro del sector.

Por su parte, Braulio Arzuaga, presidente del CNET, consideró que la recuperación del sector para la temporada vacacional de verano no será pareja, pues mientras hay destinos, como lo son los de playa, en los que la llegada de viajeros es superior con respecto a lo observado en 2019, los congresos o reuniones siguen con rezagos.

“En los tres principales aeropuertos de playa, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, ya hay niveles parecidos a los niveles previos a la Covid-19, el que lleva las palmas es el de Puerto Vallarta porque tenía unas caídas fuertes, las playas sí tienen una recuperación importante, en pláticas informales con los hoteleros, perciben una recuperación de 95 por ciento y en la utilidad bruta por arriba de 2019”, planteó.

Sin embargo “no puedo decir que existe una recuperación plena, hay segmentos que siguen muy afectados, el tema de grupos, convenciones, congresos y negocios sigue siendo muy afectado derivado de las restricciones que existen en muchos países para viajar, de procesos de vacunación o restricciones”, declaró.

En este sentido, insistió, los destinos de sol y playa serán los más beneficiados en esta temporada de vacaciones, pero el turismo de reuniones, congresos o grupos, que principalmente llega a grandes ciudades, perderá terreno.

Imagen ampliada

Sheinbaum celebra menor desigualdad: es fruto del nuevo modelo

La brecha en el ingreso entre el 10% más rico y el más pobre se redujo de 35 a 14 veces, destaca. Lo atribuye a recuperación salarial y programas sociales

Por su apoyo a Palestina, golpe a Canadá con tasas de 35 por ciento

El reconocimiento del Estado árabe hará muy difícil alcanzar un entendimiento, manifestó la víspera el inquilino de la Casa Blanca. Otro de los argumentos es que su socio del norte no ha hecho lo suficiente para reducir el tráfico de drogas hacia EU.

Se va Iberdrola

Invertirá 10 mil 700 mdd de este año hasta 2030
Anuncio