°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorga Banobras financiamiento por 700 mdp para Tramo 1 del Tren Maya

Obras en municipios aledaños al tren maya. Foto del twitter oficial
Obras en municipios aledaños al tren maya. Foto del twitter oficial
08 de julio de 2021 18:35

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) informó la autorización de un financiamiento por 700 millones de pesos para la construcción del Tramo 1 del Tren Maya (Palenque-Escárcega), uno de los proyectos prioritarios de la actual administración.

De acuerdo con un comunicado, el financiamiento se otorgó mediante un crédito sindicado con Nacional Financiera (Nafin) por un total de mil 400 millones de pesos.

El crédito se suma al otorgado, también por Banobras, para el Tramo 4 (Izamal-Cancún), con un monto de dos mil 700 millones de pesos.

“Con este crédito y al cierre de junio de 2021, el otorgamiento de Banobras para proyectos con fuente de pago propia asciende a 15 mil 555 millones de pesos. Nuestra cartera de financiamiento a proyectos con fuente de pago propia detona la inversión en proyectos que generan empleo y desarrollo en los sectores carretero, salud, transporte, energía y telecomunicaciones, entre otros prioritarios para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y es muestra del compromiso de la Banca de Desarrollo con la generación de bienestar en las regiones y sectores que más se necesita”, destacó el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.

El Tramo 1 del Tren Maya tendrá una longitud de 228 kilómetros y comprende las estaciones Palenque, Usumacinta, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades