°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Toman' carreteras en región purépecha por destitución de funcionaria

A partir de las 9:00 horas comenzaron con la toma de vías terrestres en Cheran-Zamora cerca de Santo Tomás, el 5 de julio de 2021. Foto La Jornada
A partir de las 9:00 horas comenzaron con la toma de vías terrestres en Cheran-Zamora cerca de Santo Tomás, el 5 de julio de 2021. Foto La Jornada
05 de julio de 2021 14:48

Morelia, Mich. Autoridades comunales de al menos 50 pueblos originarios tomaron esta mañana cinco carreteras de la región purépecha para rechazar la destitución de la jefa de tenencia de Zirahuén, Flor Árciga Ramírez, por parte del cabildo del ayuntamiento de Salvador Escalante, por considerar que se trató de una acción injusta e ilegítima.

El dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) Pavel Guzmán, señaló que además de las injusticias, el Estado mexicano ha ignorado los procesos de autonomía, por eso tomaron tal decisión, así como para hacer patente su apoyo total a los procesos de autonomía, autodeterminación y autogobierno de las comunidades de Zirahuén, San Benito y Ocumicho.

Dijo que a partir de las 9:00 horas comenzaron con tal toma de vías terrestres en Cheran-Zamora cerca de Santo Tomás; Pátzcuaro-Uruapan en la desviación a San Juan Tumbio; Paracho-Uruapan en las inmediaciones de Parachito; en la salida de Uruapan a la autopista Lázaro Cárdenas a la altura de Caltzontzin, y en el camino Salvador Escalante-Zirahuén en la periferia del lago en el lugar conocido como Agua Verde.

El CSIM demanda la instalación de varias mesas de trabajo; una con autoridades del gobierno federal y estatal; el Cabildo del municipio de Salvador Escalante y las autoridades civiles y comunales de Zirahuén, para exponer la injusta e ilegítima destitución de la Jefa de tenencia a quien le fue negado su derecho de audiencia.

También, una entre la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las autoridades de San Benito, municipio de Los Reyes, toda vez que este ayuntamiento envió una controversia constitucional para evitar el proceso de autonomía de esa población; sin embargo, fue declarada improcedente —lo que abre la posibilidad de que lo consiga—, aunque aun no notifican a las autoridades correspondientes.

Además de otra mesa entre el gobierno del estado, el cabildo de Charapan y las autoridades de Ocumicho, en el entendido de que la consulta realizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) fue aprobada por el órgano electoral y se le concede a esta comunidad purépecha su autonomía para integrar un gobierno comunal electo por usos y costumbres, y administrar la parte de presupuesto que les corresponde de manera directa.

Hasta este lunes 15 comunidades indígenas cuentan con autoridades tradicionales y tienen el acceso directo al presupuesto que llega a las presidencias municipales, entre ellas Cherán, Nurío, Tanaco, Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Arantepacua, Sevina, Uruapilla, Cheranástico; no obstante, sigue la disputa legal en Nahuatzen, donde el gobierno municipal perredista le ha negado los recursos económicos que les corresponden, a pesar de que fueron aprobados por el Tribunal Electoral de Michoacán.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio