°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Residuos de medicamentos, "peligro latente", advierten expertos

Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN, unidad Querétaro pidieron actualizar las normas gubernamentales para el manejo de residuos de la industria farmacéutica. Foto Afp / Archivo
Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN, unidad Querétaro pidieron actualizar las normas gubernamentales para el manejo de residuos de la industria farmacéutica. Foto Afp / Archivo
04 de julio de 2021 11:32

Ciudad de México. Mientras que la industria farmacéutica sigue aumentando las ventas de medicamentos a nivel mundial, las normas gubernamentales para el manejo de residuos de este tipo que llegan al agua siguen sin actualizarse y sin proteger al vital líquido, destacaron investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro.

En un estudio publicado en la Revista Internacional de Contaminación Ambiental de la UNAM, alertaron que la presencia de residuos farmacológicos en diferentes reservorios del suelo y acuíferos “es un peligro latente para la salud” tanto de las personas como de la flora y fauna del planeta.

Tras realizar una búsqueda de los reportes acerca de la contaminación de estos desechos en diferentes tipos de agua, tanto nacionales como internacionales, los investigadores Marco Antonio García Morales, María del Rosario Morales García, Araceli Contreras Rodríguez, María Guadalupe Aguilera Arreola y Enrico Alejandro Ruiz, estos tres últimos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, resaltaron que no hay una normatividad idónea sobre la forma en que debe realizarse la eliminación de estos residuos para al medio ambiente en la menor medida posible.

Respecto a México, resaltaron que si bien cuenta con leyes que regulan la presencia de los residuos de fármacos, el cumplimiento de éstas aún muestra vacíos legales que dificultan su implementación. No hay un procedimiento para su correcta eliminación por parte de las empresas, hospitales o casas-habitación, señalaron.

En el caso de la fabricación de fármacos, expusieron que en 2015 la Secretaría de Salud publicó la norma oficial NOM-059-SSA1-2015, que establece las buenas prácticas para esta actividad, “pero no tomó en cuenta la disposición final de éstos como desechos o subproductos de fabricación”.

Por otro lado, indicaron que desde el año 2000 se ha llevado a cabo una serie de actualizaciones a todas las normas ambientales, “pero ninguna de ellas ha tenido la difusión necesaria para lograr que toda la población adquiera sus obligaciones como generadores de desecho”.

La estimación del aumento en el consumo de medicamentos, indicaron, “implica también su eliminación como desechos químicos en el medio ambiente”. Destacaron que de los años 2018 al 2024 se estimaba un crecimiento del 6 por ciento anual en las ventas mun­diales de fármacos.

Morales García, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, del IPN, dijo en entrevista: “necesitamos cambiar todos, esto no es un problema nada más de hospitales o de sector salud”.

Imagen ampliada

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.

Denuncian organizaciones de la sociedad civil falsas soluciones del legislativo para plásticos de un solo uso

Bajo un supuesto modelo de "economía circular", legisladores posponen la prohibición de plásticos de un solo uso hasta 2040 e incentiva su producción, y se enfocan en su incineración, lo cual ocasiona diferentes riesgos a la salud y el medio ambiente.
Anuncio