°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI ordena a Ssa informar sobre amputaciones por diabetes

La información que dará a conocer el INAI ayudará a ver la magnitud del fenómeno de la diabetes en México y las políticas públicas implementadas por los gobiernos para atender dicho problema. Foto Cuartoscuro / Archivo
La información que dará a conocer el INAI ayudará a ver la magnitud del fenómeno de la diabetes en México y las políticas públicas implementadas por los gobiernos para atender dicho problema. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de julio de 2021 11:40

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) federal deberá dar a conocer información estadística sobre la población que padece diabetes mellitus y ha sido sometida a procesos de amputación de extremidades inferiores, con datos desglosados a nivel nacional, por estado, unidad médica, género y tipo de amputación, de 2004 a mayo de 2021.

Así lo determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual destacó que al revelar estos aspectos, es posible conocer la magnitud del fenómeno de la diabetes en México y las políticas públicas implementadas por los gobiernos para atender dicho problema.

El organismo explicó que una persona solicitó la mencionada información sobre el tema, y en respuesta la Ssa le entregó dos vínculos electrónicos, al tiempo que señaló que no contaba con el nivel de desagregación de datos para saber si las amputaciones habían derivado de la diabetes, por lo que no los pudo proporcionar.

Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI en el cual señaló que la información entregada no correspondía con lo requerido. El sujeto obligado le envió al particular un nuevo apartado y le explicó de qué forma realizar la búsqueda.

Al estudiar el tema, la comisionada Norma Julieta del Río concluyó que en las ligas entregadas por la Ssa no se podía consultar los datos requeridos, ni tampoco hubo instrucciones claras para analizar la información. Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó revocar la respuesta del sujeto obligado y ordenarle la entrega de la información.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio