°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO señala relación entre cárteles y fraudes electorales

02 de julio de 2021 10:29
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que un propósito de su gobierno es romper la asociación delictuosa de las autoridades con los cárteles, porque antes los criminales ayudaban hasta para cometer fraudes electorales.
 
En conferencia de prensa matutina indicó que hay entidades con grupos delictivos pero sin violencia porque en esas zonas no hay disputa por el control de los territorios. 
 
Aseveró que sus adversarios hace algún tiempo no decían nada del tema pero ahora andan “muy afanositos".
 
Al preguntarle el diagnóstico del gabinete de seguridad en este tema, el mandatario respondió: 

“Tiene que ver con los estados con más violencia, aunque hay estados en los que funcionan carteles, pero no hay tantos homicidios porque no se están enfrentando”.

Dijo que “hay un cartel que tiene hegemonía y no se están enfrentando”.

Por ejemplo, añadió, ahora hay enfrentamientos en Zacatecas y es entre grupos, no ha dejado de haber enfrentamientos también en Guanajuato, por lo mismo, son dos o tres que se están enfrentando.

“No sucede así en Sinaloa, en Sonora sí (hay) enfrentamiento; en Baja California. Entonces, depende”.

El tema fue anotado ayer durante el informe trimestral del presidente López Obrador, el cual coincidió con la celebración por su triunfo en las urnas, hace tres años.

“Lo que dije ayer y seguramente les dolió, van a tener que ponerse vitacilina - expresó- es de que en el tiempo que llevamos, no se han creado nuevos carteles, que nosotros heredamos estos carteles, estos grupos”.

El mandatario señaló que el Cartel de Sinaloa no “surgió hace dos años y medio, tampoco el Jalisco Nueva Generación”.

“¿Cómo se llama el de Guanajuato? Santa Rosa de Lima; el del Golfo, en Tamaulipas, y así otros, porque nuestros adversarios, que son con nosotros muy exigentes, eran muy serviles y muy afanositos con los otros gobiernos y nunca se hablaba de estos temas”, acusó.

Entonces, dijo, estamos haciendo un esfuerzo para enfrentar esta herencia de violencia muy lamentable por los homicidios que se cometen, sea de ciudadanos inocentes o entre ellos mismos; son seres humanos y nosotros no queremos que nadie pierda la vida”.

Estamos haciendo todo un esfuerzo pero cambiando la estrategia porque, ¿cómo surgieron estos grupos?, por el abandono al pueblo.

Los políticos se dedicaban a robar; segundo, por la asociación delictuosa entre delincuentes y autoridades.

“Miren el caso vergonzoso de García Luna, que era el funcionario predilecto de Felipe Calderón; tercero, que les ayudaban en los fraudes electorales; cuarto, les permitían dominar en regiones, nombrar a presidentes municipales, policías en los municipios, entonces eso se arraigó, les ayudaban a hacer el fraude en contra de nosotros”.

Ahora, subrayó, estamos luchando para que haya una frontera entre la autoridad y la delincuencia, que no haya impunidad, servidores públicos al servicio de la delincuencia y algo muy importante: atender las causas que generan la delincuencia.

-¿Son más de tres (cárteles)? , se le preguntó.
 
-Sí, cómo no, y tampoco es que no haya Estado. Y se los puedo demostrar, respondió.

Decían, agregó, que el narco no dejaría que hubiera elecciones; que yo no podía entrar (a zonas), pero recorro todo el país y sin guardaespaldas.

Subrayó que él entra a todos lados y remarcó que en el país hay gobernabilidad.
Imagen ampliada

Protestan académicos de la Unión de Sindicatos de Bellas Artes; exigen homologar plazas

Piden garantizar garanticen "respuestas concretas y acciones inmediatas para atender las demandas urgentes que afectan nuestros derechos laborales fundamentales y comprometen la calidad educativa y cultural del país".

Incautan a 'Los Mayos' 21 toneladas de metanfetamina en Durango; la segunda mayor del país

El hallazgo se realizó durante reconocimientos terrestres en una zona serrana identificada como bastión del cártel de “los Mayos”.

Gobernadores priístas y panistas colaboran; sus dirigentes, confrontan: Sheinbaum

“Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Coahuila y Durango juntos. Ellos como gobernadores y cuando hay elecciones los partidos hacen su trabajo, pero hay buena colaboración y coordinación. Quién sabe qué este pasando ahí, dentro del PRI-AN”, acotó.
Anuncio