°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria minerometalúrgica avanzó 3.5% en abril: Inegi

La industria estuvo impulsada por la producción de las entidades con vocación minera como Chihuahua, Zacatecas, Durango, Guerrero y Sonora. Foto La Jornada / Archivo
La industria estuvo impulsada por la producción de las entidades con vocación minera como Chihuahua, Zacatecas, Durango, Guerrero y Sonora. Foto La Jornada / Archivo
30 de junio de 2021 10:42

Ciudad de México. Al cierre de abril, la producción minerometalúrgica registró un aumento mensual de 3.5 por ciento, luego del tropiezo de marzo de 5.5 por ciento, para prolongar su “leve” tendencia ascendente, mientras que avanzó 27.3 por ciento con respecto a abril de 2020, mes de emergencia sanitaria y confinamiento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de plomo, componente para la fabricación de cerámicas, plásticos y aleaciones para soldaduras o los contactos de los acumuladores (baterías) aumentó 12.9 por ciento en abril con respecto a marzo, principal componente que impulsó de manera mensual a la industria.

Los indicadores del sector minerometalúrgico, publicados por el Inegi, detallaron que la producción del carbón no coquizable, cuya función es para combustible, agente reductor, soporte estructural y permeable de la carga del mineral de hierro y carburante del arrabio, se disparó 2 mil 241 por ciento en abril con respecto al mismo mes del año pasado. Le siguió el incremento anual de la plata, el plomo y el oro.

Lo anterior provocó que la producción minerometalúrgica registrara un avance de 27.3 por ciento en abril con respecto al mismo mes de 2020.

Entre enero-abril de 2020, los minerales que más se produjeron fueron el carbón no coquizable, oro, plata fluorita, lo que provocó un crecimiento de la producción de minerales de 7.5 por ciento.

La industria estuvo impulsada por la producción de las entidades con vocación minera como Chihuahua, Zacatecas, Durango, Guerrero y Sonora.

Imagen ampliada

Pese a aranceles, exportaciones mexicanas crecieron 7.4% anual en agosto: INEGI

En el octavo mes del año, el saldo de la balanza comercial observó un déficit comercial de mil 944 millones de dólares.

Se busca mesa de alto nivel con China para que "entienda la situación" de México: Sheinbaum

Habrá, dijo, una propuesta de trabajo. Descarta tensiones comerciales.

Inflación en EU repunta en agosto a 2.7% interanual

Es la cifra más alta registrada desde febrero. Subió 0.1 puntos básicos respecto a julio.
Anuncio