°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Órganos electorales deben tener a verdaderos demócratas: AMLO

Conteo de votos en la alcaldía Azcapotzalco, el pasado 6 de junio de 2021. Foto Marco Peláez
Conteo de votos en la alcaldía Azcapotzalco, el pasado 6 de junio de 2021. Foto Marco Peláez
25 de junio de 2021 10:32

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que México debe tener en los organismos electorales a verdaderos demócratas, y no a quienes cometen fraudes guiados bajo supuestas razones patrióticas.

“Hace poco estuve con los empresarios de México y les decía que deberíamos hacer un esfuerzo por tener en los órganos electorales a auténticos demócratas, auténticos, verdaderos demócratas, no esos que son demócratas cuando les conviene, como ha sucedido.

“A ver, gana un candidato que según ellos es populista, es comunista, entonces, ‘no, no hay que aceptarlo’. Está permitido según ellos hacer un fraude patriótico porque el candidato que ha ganado es un peligro para el país”, señaló.

El Presidente mencionó lo anterior en la conferencia de prensa matutina cuando respondía a una pregunta sobre la situación política en Nicaragua y otros países de la región.

Dijo que leyó un artículo de un escritor “famoso, famoso, famoso” acerca de las elecciones en Perú (y) “ya adelantándose a los hechos, diciendo que ‘si gana este señor va a ser terrible para el Perú’”.

Ello, advirtió, es una falta de respeto al pueblo actuar así.

“La verdad, es una vergüenza que un hombre de tanta estatura, de talla intelectual reconocida tenga ese pensamiento retrógrada. Y lo peor es que se presenta como liberal”, dijo.

Entonces, que haya libertad y democracia para todos y que nadie se imponga por la fuerza.

Antes, respecto a Nicaragua, el presidente López Obrador dijo: “En efecto nuestra política exterior nos exige que no intervengamos en asuntos de otros países, para que otros países no intervengan en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos.

“También en nuestra política exterior está la defensa de los derechos humanos, sobre eso sí podemos opinar de manera muy respetuosa: consideramos que se deben garantizar las libertades y que no debe de haber represión en ninguna parte, ni en Nicaragua ni en Colombia ni en ningún país del mundo se debe optar por la fuerza.

“Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y no encarcelar, que sea el pueblo el que de manera libre decida sobre las elecciones”, dijo.

Y también, añadió, una recomendación respetuosa, que si se actúa de esa forma, garantizando la libertad plena, se impide a quienes están acostumbrados a intervenir en asuntos de otros países el que tengan pretextos o excusas para entrometerse”.

Entonces, ojalá que en Nicaragua, en Colombia y en el Perú también se resuelva todo por la vía pacífica y que se constituyan gobiernos democráticos , libres, con la legalidad y la legitimidad suficiente, sean de la tendencia que sea.

Imagen ampliada

Izquierda internacional respalda al pueblo palestino en Seminario del PT

En la edición XXIX de su Seminario Internacional del PT asistentes manifestaron su apoyo al pueblo palestino, a la vez que condenaron “el genocidio” al que se enfrentan.

Llaman a revisar con cautela reforma a la Ley de Amparo

La propuesta de modificación a la enmienda no tienen como fin fortalecer la capacidad de tutela del amparo, señaña el ex magistrado de circuito, Miguel Bonilla López.

Cuestiona Morena viabilidad legal y social de Estrategia Digital del INE

Planes para avanzar hacia el voto electrónico carecen de sustento legal, consideró la representación de Mornea en el INE.
Anuncio