°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 30% del país, crimen organizado intervino en campañas: observadores

Conteo de votos en una casilla de la Ciudad de México, el pasado 6 de junio. Foto: Marco Peláez
Conteo de votos en una casilla de la Ciudad de México, el pasado 6 de junio. Foto: Marco Peláez
17 de junio de 2021 16:23

Durante los comicios del pasado 6 de julio, en alrededor de un 30 por ciento del territorio hubo injerencia del crimen organizado en las campañas políticas, denunciaron organizaciones de observadores electorales que se desplegaron ese día. De igual forma, señalaron que de los sondeos que pudieron levantar entre los ciudadanos,la percepción social de esta intromisión del crimen organizado creció del 28 al 42 por ciento entre los ciudadanos.

En el marco del segundo día de presentación de los informes preliminares de las organizaciones de observadores electorales, Alianza Cívica destacó además que los cuestionamientos que se hicieron desde el gobierno federal en contra del Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos locales electorales tuvieron incidencia en la sociedad, pues también, a través del levantamiento de opinión entre los electores, aun cuando mayoritariamente expresaron su confianza en estos organismos, si hubo un incremento en que manifestaron algún recelo sobre su desempeño.

Entre tanto, en una reunión virtual con 45 representantes de todas organizaciones que realizaron observación, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova destacó la importancia de este seguimiento social a la realización de los comicios, particularmente en procesos como el actual que ha enfrentando una complejidad especial.

Subrayó que la observación electoral ha evolucionado porque ahora no sólo se circunscribe al desempeño de las autoridades electorales sino aborda el contexto político y social en que se realizan las elecciones y la interacción de los actores políticos.

EN esta ocasión, recordó Córdova, se registraron 19 mil observadores que se desplegaron en todo el país, por lo que reiteró que fueron los comicios más vigilados de la historia. En paralelo, añadió, los partidos políticos desplegaron de forma importante sus representantes en casillas para verificar que se apegaran a la ley.

A su vez, la consejera Adriana Favela reconoció la importancia del papel de la observación electoral como acompañamiento en la organización de los comicios. Mencionó que del total de 5 mil acuerdos aprobados por el INE en este proceso electora, únicamente el 30 por ciento son impugnados anrte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que, a su vez, confirmó el 85 por ciento de los acuerdos que fueron recurridos.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio