°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN concede al IFT suspender las acciones para conformar el Panaut

La suspensión otorgada por la Corte implica que se detienen las acciones relacionadas con las atribuciones conferidas al IFT y que se ven afectadas presupuestalmente Foto Luis Castillo / archivo
La suspensión otorgada por la Corte implica que se detienen las acciones relacionadas con las atribuciones conferidas al IFT y que se ven afectadas presupuestalmente Foto Luis Castillo / archivo
15 de junio de 2021 23:03

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) explicó que la suspensión contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación implica que se paralizan las acciones que se deban realizar para el desarrollo de la plataforma que concentrará la información materia del padrón.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió este martes al IFT la suspensión respecto a la obligación de instalar, operar, regular y mantener el Panaut, al señalar que con su implementación “existe una inminente afectación presupuestaria del IFT, que puede poner en peligro su autonomía constitucional”.

El pasado 26 de mayo, el IFT presentó una Controversia Constitucional ante la SCJN en contra de diversas disposiciones contenidas en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2021, por las cuales se crea el Panaut.

El IFT impugnó ese decreto, al argumentar que no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro de telefonía que contiene información biométrica de los usuarios de telefonía móvil, entre ellos huellas dáctilares e iris del ojo, todo con cargo a su presupuesto.

La suspensión otorgada por la Corte implica que se detienen las acciones relacionadas con las atribuciones conferidas al IFT y que se ven afectadas presupuestalmente, como lo son aquellas que se deban realizar para el desarrollo de la plataforma que concentrará la información materia del padrón, la emisión de las disposiciones administrativas de carácter general para su operación, las campañas y medios de información para la difusión del programa, así como la consecuencia lógica de que, no procede la aplicación de sanción de responsabilidad.

“El IFT manifiesta su absoluto compromiso y responsabilidad de actuar siempre en el marco del Estado de Derecho, así como su reconocimiento y respeto al Poder Judicial, cuyas decisiones han sido fundamentales para el sector de las telecomunicaciones”, señaló el instituto en un comunicado.

El IFT es un órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo

eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores.

Imagen ampliada

Sistema bancario opera con “plena normalidad” tras acusaciones en contra de algunas instituciones: ABM

Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, serán bloqueadas del sistema financiero de Estados Unidos hasta el 20 de octubre.

Política monetaria protege ingresos y patrimonio de los hogares: BdeM

Los esfuerzos del organismo seguirán enfocados en cumplir con el objetivo encomendado, que es procurar la estabilidad de los precios, por lo que su tarea va más allá de “solo estadísticas”, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM.

SHCP pide "respetuosamente" al BdeM sumarse al diseño de la política económica

De acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el banco central, además de tener como objetivo velar por la estabilidad de precios, tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos.
Anuncio