°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Innovación y cuidado del ambiente, en la ruta de salida de la pandemia

Jean-Pierre Asvazadourian destacó la importancia que en México y Francia se concede a la educación y la salud pública, elementos esenciales de la sociedad. Foto José Antonio López
Jean-Pierre Asvazadourian destacó la importancia que en México y Francia se concede a la educación y la salud pública, elementos esenciales de la sociedad. Foto José Antonio López
14 de junio de 2021 08:25

Ciudad de México. La ruta de salida a la crisis causada por la pandemia de Covid-19 pasa por la innovación, la economía circular, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad urbana, consideró Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México. Tenemos que apostar a estos rubros y hay un espacio de colaboración importante entre los dos países e interés de las empresas francesas en involucrarse en más proyectos, apuntó.

México y Francia tienen una relación muy fuerte y estamos en un momento de intercambios en todos los ámbitos de desarrollo, aseguró el embajador Asvazadourian, quien ocupa ese puesto desde hace ocho meses, en una entrevista con La Jornada.

Hay algo en común que tienen los gobiernos de México y Francia que permite profundizar la relación: somos dos países con políticas públicas fuertes. Citó, particularmente, la importancia que en ambos países se concede a la educación y la salud pública, elementos esenciales de la sociedad y algo que compartimos con México.

En los meses recientes, el embajador francés –que antes representó a su país en Argentina y República Checa– ha firmado varios convenios con instancias del gobierno mexicano, precisamente, apuntó, para reforzar la cooperación. Entre ellas están la Secretaría de Cultura, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Medio Ambiente.

A raíz de la pandemia de Covid-19, que mostró que la relación entre biodiversidad y las enfermedades emergentes es muy fuerte, el gobierno francés trabaja con la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Conacyt en armar un laboratorio común para estudiar la relación entre medio ambiente, salud humana y biodiversidad, además de trabajar temas puntuales de alimentación y agricultura sostenible.

También está el tema del empleo sostenible para las comunidades. Ese también es un elemento de inclusión social, que es otro valor que nos acerca a México y Francia. Los programas de cooperación de la Agencia Francesa de Desarrollo son dirigidos hacia el sur del país. Sabemos que es una prioridad del gobierno y estamos muy involucrados en apoyar el desarrollo de esos estados, desde el turismo hasta la creación de empleos sostenibles en las comunidades y en energía sostenible.

En México están radicadas 550 empresas francesas, de las cuales 80 por ciento operan fuera de la capital del país. El inventario de inversiones francesas aquí ronda 10 mil millones de euros. Alstom, una compañía de ese país, fabricará los vagones del Tren Maya, en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Lo interesante es que siguen las inversiones durante esta pandemia. Me encuentro cada semana con distintas empresas que tienen sus proyectos de inversión. México es un país atractivo, tanto en lo interno, por sus 130 millones de habitantes, como por ser la puerta para América Latina, América del Norte y su conexión con dos océanos, expuso.

Hace un par de semanas, añadió, hubo en Francia un foro sobre América Latina “y tuvimos más de mil 600 empresas que forman parte de ese foro con interés de desarrollar actividades en particular en México.

Nuestras empresas apuestan por México y ya tienen una huella importante, aseguró. Lo que ha demostrado esta pandemia es que tenemos que ir adelante, salir de esta crisis apostando a la innovación, la economía verde, a la ciudad sostenible. Es lo que tratamos de hacer en Francia. Tenemos un plan de recuperación que es una inversión en el futuro; es algo que va a transformar nuestras sociedades en los años que vienen. La transición verde también es algo muy importante para la sociedad, como lo son la economía circular y la preservación del medio ambiente. Tenemos que apostar por estos nuevos rubros económicos y parece que hay en esto un espacio de colaboración y la presencia de empresas francesas en este país para participar en su desarrollo, como lo hicieron en el pasado, puntualizó.

El terreno para la cooperación entre ambos países son los valores que tenemos y cosas que nuestros gobiernos comparten, como el acceso a la educación, a la cultura y la salud, que son prioridades para nuestros gobiernos en este momento. Así que estamos en un momento de voluntad compartida de seguir adelante en todos los ámbitos bilaterales y multilaterales (Francia apoyó la iniciativa mexicana en Naciones Unidas sobre acceso a vacunas contra el Covid-19). De ambos lados hay voluntad de cooperación, somos aliados estratégicos y eso se demuestra con la fuerza de esos intercambios.

 
Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio