°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el de más disparidad en el cobro de impuestos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
12 de junio de 2021 09:28

Ciudad de México. Los ingresos por trabajo y demás gravámenes contenidos en el sistema de renta pagan 23 veces más que la propiedad en México, dan cuenta comparativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El país no sólo es el que menos recauda entre los países del organismo –incluidos Colombia y Costa Rica de reciente adhesión– también se ubica como el que mayores disparidades presenta en sus estructuras tributarias para gravar los ingresos, que buena parte provienen del trabajo, y la acumulación de capital, a través del patrimonio.

Hasta 2019, México recaudó lo equivalente a 16.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). Es la proporción más baja entre las economías que se agrupan en la OCDE y está concentrada en el cobro del impuesto sobre la renta, del que salen 44 de cada 100 pesos en ingresos públicos, y en el impuesto al valor agregado, del que salen 36.4 más.

Lo cual es contrario a lo que pasa con la seguridad social, que representa 13.4 por ciento de la recaudación –según los datos más recientes obtenidos por el organismo–, con el impuesto a nóminas, que representa 2.5 por ciento, y los impuestos al patrimonio, que equivale a apenas 2 por ciento de la recaudación y representan 0.3 por ciento del PIB.

En el marco de un debate global que ha reparado en la necesidad de más ingresos públicos para sostener el gasto en el contexto de la recuperación tras la pandemia, así como el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social, en México se ha referido una posible reforma fiscal para la segunda mitad de 2021.

A la fecha, el gobierno federal es responsable de cobrar tres cuartas partes de los ingresos públicos. Su recaudación se recarga en el 54.4 por ciento que proviene del impuesto sobre la renta y 44.1 por ciento del impuesto al valor agregado, que grave el consumo. El resto viene de otros impuestos.

Los gobiernos estatales obtienen seis de cada 10 pesos de su recaudación de los impuestos a la nómina, 18.7 por ciento de gravar la propiedad, 15.8 por ciento de bienes y servicios, y el resto proviene de otros tributos.

A nivel de municipios, 78.5 por ciento de la recaudación viene de impuestos a la propiedad, como el predial; 2.8 por ciento de bienes y servicios y 18.7 por ciento de otros impuestos.

En medio de un catálogo de decenas de impuestos que cobran diferentes economías de la OCDE, México recarga su recaudación en los ingresos de las personas, asociados al trabajo, y en el consumo. No se tienen impuestos a las ganancias de capital, a la riqueza, a las herencias, a las donaciones ni figuran tampoco gravámenes a bienes y servicios de lujo, como sí existe en otras economías.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio