°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Va AMLO por giro constitucional para fortalecer a la CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, más allá si los partidos aliados a Morena cuentan con la cantidad de diputaciones suficiente para hacer una mayoría calificada. Foto ‘La Jornada’
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, más allá si los partidos aliados a Morena cuentan con la cantidad de diputaciones suficiente para hacer una mayoría calificada. Foto ‘La Jornada’
11 de junio de 2021 08:12

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, más allá si los partidos aliados a Morena cuentan con la cantidad de diputaciones suficiente para hacer una mayoría calificada y se pueda concretar esta modificación, sería una irresponsabilidad de mi parte no hacerlo.

Luego de que jueces otorgaron amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica, el mandatario reiteró que la reforma es necesaria para garantizar el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y evitar el aumento de precio de la energía. Ante la privatización del sector en sexenios pasados, recalcó ¿cómo me voy a quedar callado, a cruzar de brazos?, ¿cómo no voy a presentar una iniciativa para que primero sea el pueblo?

Sobre la propuesta para que Arturo Herrera encabece el Banco de México y Rogelio de Ramírez de la O la Secretaría de Hacienda, dijo que la medida garantiza la armonía en las finanzas del país y no descartó la posibilidad de más ajustes en su gabinete.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo indicó que pese a que el bloque legislativo encabezado por Morena no contará con la mayoría calificada que le permita avalar reformas constitucionales en San Lázaro, sí son necesarias, las voy a presentar (las iniciativas), aun cuando no pasen o las rechacen.

Como ejemplo, explicó que se requiere fortalecer a la CFE, pues la reforma energética del sexenio pasado apostó por destruir a esta empresa del Estado. Refrendó que su gobierno busca que no aumente el precio de la energía eléctrica, y para eso se requiere una reforma constitucional, porque en el sexenio pasado le dieron preferencia a los particulares, como Iberdrola.

Voy a mandar la iniciativa y no va a haber mayoría calificada. ¿Quiénes asumen la responsabilidad? Pues los legisladores que van a rechazarla, en el caso que sucediera así. Entonces, queda de manifiesto de que no son representantes populares, son representantes de grupos de intereses creados, sostuvo.

Al explicar el ajuste en Hacienda y el Banco de México, respaldó la trayectoria de Herrera y de Ramírez de la O, y consideró que con ellos se puede consolidar la política económica que ha ejercido su administración. A los especialistas que postulaban que la economía caería, replicó que hay recuperación de empleos, fortalecimiento del peso y se ha mantenido estable la inflación.

Cuestionado sobre si habrá más cambios en su gabinete, López Obrador respondió: Vamos a analizarlo, va a haber tiempo, y apuntó que el gobierno federal debe irse ajustando a la nueva realidad.

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio