°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca México atraer empresas canadienses al sur-sureste

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
07 de junio de 2021 19:14

Ciudad de México. Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, presentó al gobierno canadiense los proyectos que México desarrolla en el sur-sureste, esto con el objetivo de atraer inversiones de empresas de aquel país. 

Asimismo, la funcionaria reveló, sin dar detalles, que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con Canadá y Estados Unidos para tocar temas del sector energético. 

Lo anterior, luego de terminar una reunión virtual con Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, en la que acordaron trabajar para aumentar la inversión y fortalecer la relación comercial. 

Clouthier detalló que presentaron tanto al gobierno como a empresarios canadienses los grandes proyectos del actual gobierno, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

Enfatizó en que no se trata buscar inversión extranjera para estos proyectos en específico, sino en buscar que empresas canadienses se establezcan alrededor de los mismos. 

“Establecimos el compromiso de seguir trabajando en inversión y en el fortalecimiento de la relación comercial, al tiempo que les presentamos los proyectos que estamos desarrollando en el sur-sureste del país”, dijo la secretaría de Economía. 

De acuerdo con la SE, Canadá es el quinto socio comercial más importante de México. En 2020 las exportaciones hacia ese país ascendieron a 11 mil 162 millones de dólares, mientras que las importaciones se ubicaron en 8 mil 331 millones de dólares, lo que representa una balanza comercial favorable de 2 mil 832 millones de dólares.

Imagen ampliada

Concentran 15 países metales críticos para nuevas energías

China planeó su ventaja hace 50 años, señala experto.

Inflación en México se acelera a 3.61 por ciento anual en la primera mitad de noviembre

Lo anterior fue producto del aumento de los precios la electricidad, 20.70 % quincenal, ante la conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades que apuntaló sus precios.

Importó México 40.7 millones de toneladas de granos

Sigue alza en volumen; el valor se redujo 3.2% porque bajaron los precios internacionales
Anuncio