°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dará protección SSPC a Sanjuana Martínez ante serie de amagos

Huelga de trabajadores en la agencia de noticias Notimex. Foto José Antonio López / Archivo
Huelga de trabajadores en la agencia de noticias Notimex. Foto José Antonio López / Archivo
05 de junio de 2021 09:41

Ciudad de México. A solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aceptó otorgar medidas cautelares para salvaguardar la seguridad, integridad física y vida de Sanjuana Martínez Montemayor, directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), por las amenazas y agresiones recibidas vinculadas con su ejercicio como periodista.

Cabe recordar que la CNDH ya había solicitado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas brindar medidas cautelares a Martínez Montemayor, quien ha sido blanco de amenazas y ataques a su familia por su labor en Notimex.

Sin embargo, este mecanismo –adscrito a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación– se negó a hacerlo al considerar que las amenazas denunciadas por la comunicadora no se derivan de su actividad profesional, sino de su encargo como servidora pública.

Ayer, en un comunicado, la CNDH señaló que, tras solicitar medidas cautelares a la SSPC, ésta las aceptó para la salvaguarda urgente de los derechos humanos a la vida y la integridad de la periodista.

La Comisión expuso que para este organismo nacional es preocupante la situación de las personas que se dedican a esta profesión y los riesgos que corren en su labor, de manera particular, la poca atención dada hasta ahora al fenómeno y los obstáculos para su denuncia.

En este sentido, exhortó a trabajar para mejorar los mecanismos de prevención y protección con los que cuenta el Estado mexicano para garantizar la libertad de expresión.

También reconoció el desempeño de la profesión de los periodistas y manifestó su compromiso en garantizar el respeto a la libertad de expresión y a impulsar mecanismos para su seguridad.

El pleno ejercicio de la libertad de expresión y de prensa debe ser prioritario, porque sólo así se asegurará el fortalecimiento del Estado democrático y, en consecuencia, el respeto irrestricto a los derechos humanos, agregó.

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio