°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina firma acuerdo con Rusia para producir vacuna Sputnik V

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Rusia, Vladimir Putin, activaron un acuerdo para que un laboratorio argentino produzca la vacuna Sputnik V. Foto Afp / Archivo
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Rusia, Vladimir Putin, activaron un acuerdo para que un laboratorio argentino produzca la vacuna Sputnik V. Foto Afp / Archivo
04 de junio de 2021 20:01

Buenos Aires. En un acto considerado como histórico, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su par ruso, Vladimir Putin, activaron ayer un acuerdo mediante el cual un laboratorio argentino producirá la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, creada por el reconocido Instituto ruso Gamaleya, por lo que este es el primer país latinoamericano en lanzar esta producción, prevista no sólo para cubrir las necesidades locales, sino las de la región.

El anuncio se hizo mediante una video conferencia, donde además de los mandatarios, estuvo presente el presidente serbio Aleksandar Vučić, en cuyo país también será producida la vacuna, en un acuerdo similar.

En Argentina será el laboratorio Richmond, cuyo titular, Marcelo Figueiras, anticipó que la planta ubicada en el municipio bonaerense de Pilar tiene capacidad de hacer la formulación y el envasado de hasta 500 mil dosis por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

Este acto fue parte de la tradicional reunión del Consejo Internacional de Expertos organizada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, en ocasión del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Fernández destacó el vínculo entre Rusia y Argentina, y afirmó que el país siempre confió en lacapacidad rusa para el desarrollo de la vacuna. En cambio dirigentes opositores de Juntos por el Cambio hicieron una abrumadora y mezquina campaña contra la aplicación de la Sputnik en el país.

“Millones de argentinos han preservado su vida gracias al desarrollo de Rusia en el que siempre confiamos. Rusia ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología como los países más importantes del mundo”, dijo Fernández.

En la reunión se mostró el momento en que en el laboratorio Richmond, situado en el municipio bonaerense de Pilar, se apretó un botón que puso en marcha la producción.

Putin, por su parte, instó desterrar “toda diferencia ideológica”, ante las circunstancias que se viven y dijo que “cuando hablamos de la salud de las personas hay que dejar de lado las discrepancias políticas”.

Recordó que la vacuna tiene uno de los índices más altos de eficiencia del mundo, con 97.6 por ciento, y que además está registrada en 66 países “después de recorrer un camino muy difícil hasta el reconocimiento nacional de parte de las comunidad científica y sus representantes más influyentes”.

Con respecto a la producción Putin sostuvo que “el Fondo de Inversión concluyó acuerdos para que este año el volumen de las vacunas sea suficiente para inocular a cientos de miles de personas”. También agradeció a los representantes de las compañías farmacéuticas por su cooperación con el Fondo de Inversión Ruso y el Centro Gamaleya. “El desarrollo de tal cooperación será de mutuo beneficio y muy útil para el desarrollo de la ciencia mundial y de la industria farmecéutica y otras esferas de la tecnología”, aseveró.

El hecho es muy importante, en momentos en que ante el permanente ataque de la oposición local aquí, que maneja la mayoría de los medios privados de comunicación con una fuerte presencia monopólica en todo el territorio nacional, laboratorios internacionales cono Pfizer han tenido que desmentir una y otra vez las mentiras que intentan afectar al gobierno de Fernández.

Por esta razón el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, del oficialista Frente de Todos, decidió citar a los diputados para una reunión en la Cámara con los directivos de los laboratorios extranjeros, para dejar claro ante la opinión pública el tema de las vacunas tan tergiversado aquí.

Organizaciones políticas, sociales , de derechos humanos están pidiendo tomar medidas contra la “infodemia” como se llama a la “ pandemia de la desinformación”. Informes periodísticos responsabilizan a las campañas de la oposición que incitaron a la población a desobedecer las medidas para la prevención de contagios de haber llevado al colapso al sistema sanitario en varias provincias.

Imagen ampliada

EU realiza nuevo ataque en el Caribe y hay sobrevivientes

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, no ofreció detalles adicionales sobre el incidente, que no se había reportado previamente.

Dimite por sorpresa el jefe de las fuerzas armadas de EU para América Latina

La partida de Holsey se da en el contexto de un refuerzo militar en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35 y alrededor de 6 mil 500 soldados, mientras el presidente Donald Trump intensifica un enfrentamiento con el gobierno venezolano.

Cámara de Comercio de EU presenta demanda contra tarifa de 100 mil dólares a visas H1-B

El organismo, que representa a 300 mil empresas, considera que la medida es ilegal porque viola las disposiciones de la Ley de Migración.
Anuncio