°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ocupan áreas urbanizadas sólo 3.1% del territorio nacional

Imagen
El Diario Oficial de la Federación publicó ayer el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024, mediante el cual las autoridades buscarán impulsar un "desarrollo integral en los sistemas urbanos y rurales" del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de junio de 2021 08:39

Ciudad de México. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024, mediante el cual las autoridades en la materia buscarán impulsar un desarrollo integral en los sistemas urbanos y rurales del país, así como reducir el entorno de desigualdad en los mismos.

En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) indicó que a través del mencionado plan se impulsa un modelo de desarrollo urbano orientado a ciudades sostenibles, ordenadas, equitativas, justas y económicamente viables, que reduzcan las desigualdades socioespaciales en los asentamientos humanos.

La dependencia recordó que México tiene un total de 196.44 millones de hectáreas, de las cuales 96 por ciento corresponde a terrenos rurales y sólo 3.1 por ciento a áreas urbanizadas, por lo que es necesario armonizar ambas esferas.

A decir de la Sedatu, el programa está basado en seis objetivos específicos, entre ellos impulsar un modelo de desarrollo territorial justo, equilibrado y sostenible, para el bienestar de la población y su entorno, así como promover un desarrollo integral en los sistemas urbano-rurales y en las zonas metropolitanas.

Por otro lado, se busca transitar a un modelo de desarrollo urbano orientado a ciudades sostenibles, ordenadas, equitativas, justas y económicamente viables, que reduzcan las desigualdades socioespaciales en los asentamientos humanos.

De igual manera, el esquema pretende potencializar las capacidades organizativas, productivas y de desarrollo sostenible; del sector agrario, de las poblaciones rurales y, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el territorio nacional.

Califica AMLO de “emotivo”, encuentro con la virtual presidenta electa

A través de sus redes sociales, el mandatario posteó que ambos son amigos y compañeros, y junto a otros iniciaron la transformación del país.

Aprueban petición de ministra Lenia Batres para afiliarse al ISSSTE

Desde su ingreso a la SCJN, Batres Guadarrama anunció su decisión de renunciar a seguros médicos privados y pidió se le inscribiera al ISSSTE.

Invalida SCJN limitantes en Congreso de Tamaulipas para control de Jucopo

Por unanimidad del voto de 11 ministros, se aprobó una acción de inconstitucionalidad que declaró inválido el Decreto 65-172 que reformó varios artículos.
Anuncio