°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Casa Blanca a empresas intensificar protección ante ciberataques

Foto Apf/ archivo
Foto Apf/ archivo
03 de junio de 2021 19:58

Washington. La Casa Blanca advirtió a los ejecutivos corporativos y líderes empresariales el jueves que intensifiquen las medidas de seguridad para protegerse contra los ciberataques después de que las intrusiones interrumpieran las operaciones en una empresa empacadora de carne y una importante red de oleoductos.

Ha habido un aumento significativo en la frecuencia y el tamaño de los ataques de ransomware (en los que se pide un pago por habilitar los sistemas), dijo en una carta Anne Neuberger, asesora de ciberseguridad del Consejo de Seguridad Nacional.

“Las amenazas son graves y van en aumento. Les instamos a tomar medidas críticas para proteger a sus organizaciones y al público estadunidense”, señaló.

Los recientes ciberataques han obligado a las empresas a ver el ransomware como una amenaza a las operaciones comerciales centrales, ya que han pasado de robar a interrumpir las operaciones, afirmó.

Fortalecer la resistencia del país a los ciberataques es una de las prioridades del presidente Joe Biden, agregó.

“El sector privado también tiene la responsabilidad crítica de protegerse contra estas amenazas. Todas las organizaciones deben reconocer que ninguna empresa está a salvo de ser atacada por ransomware, independientemente del tamaño o la ubicación”, escribió Neuberger.

La carta se conoce después de que una importante empacadora de carne viera afectadas sus operaciones en América del Norte y Australia tras un ataque de ransomware.

Un grupo de ciberpiratería vinculado a Rusia que se conoce con el nombre de REvil y Sodinokibi estuvo detrás del ciberataque contra JBS, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.

El ciberataque siguió al que realizó el mes pasado un grupo con vínculos con Rusia contra Colonial Pipeline, la red de ductos de combustible más grande de Estados Unidos, que paralizó el suministro de gasolina durante varios días en el sureste de Estados Unidos.

Imagen ampliada

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.
Anuncio